En 21 años Córdoba sumó 23 M de m2 (dos tercios en la última década, un tercio en el menemato)

La década de los ’90 no fue ni por asomo parecida a la que vino después si hablamos de construcción. En la primera, la provincia de Córdoba sumó unos 7,3 millones de m2, mientras que en la segunda llegaron a 15,9 millones, si consideramos como efectivamente realizados los permisos de construcción solicitados en las cuatro principales localidades de la provincia.
La Capital acaparó el 71% de ellos: 16,8 millones; Río Cuarto 2,6 millones; Carlos Paz 2,2 millones; y Villa María 1,8 millones. ¿Cómo viene el año 2011?
Al 31 de julio, llevamos 1.138.378 permisos de construcción tramitados, algo más que los 1.050.822 de 2010 y los 1.016.412 de 2009. Sin embargo, quizás no hay que entusiasmarse demasiado. Más allá de la subida, habrá que sumar muchos pedidos de edificación para equipar los 2.213.423 que acumuló el año 2010.
Mirá la evolución de los últimos 21 años en permisos de edificación ingresando en el título de la nota.

 

Permisos de construcción 1991-2011
Ciudad   m2 permisados %
Ciudad de Córdoba 16.850.315 71,5
Río Cuarto 2.622.297 11,1
Villa Carlos Paz 2.282.595 9,7
Villa María 1.800.395 7,6
Total 4 aglomerados urbanos 23.555.602 100
Fuente: Bolsa de Comercio
 
Permisos construcción enero-julio - Total provincial
Año m2 permisados Evol. % Acum década % década
1991 274.856   4.205.003 35
1992 423.479 54,07
1993 434.105 2,51
1994 516.014 18,87
1995 538.617 4,38
1996 376.297 -30,14
1997 321.857 -14,47
1998 455.278 41,45
1999 444.584 -2,35
2000 419.916 -5,55
2001 986.183 134,85 7969436 65
2002 381.439 -61,32
2003 432.736 13,45
2004 731.362 69,01
2005 834.778 14,14
2006 965.289 15,63
2007 643.239 -33,36
2008 927.176 44,14
2009 1.016.412 9,62
2010 1.050.822 3,39
2011 1.138.378 8,33  
Total 13.312.817  
Fuente: Bolsa de Comercio

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.