Empresarios cambian política del avestruz por estrategia de batir el parche (presentaron FCE)

Varios de los que encabezaron ayer el lanzamiento del Foro de Convergencia Empresarial evitaban a la prensa hace apenas unos meses por temor a “represalias” del Gobierno nacional. ¿Por qué salen ahora a hablar públicamente? ¿No hacen una autocrítica por no cuestionar antes políticas de las que ahora se quejan?, preguntó InfoNegocios a Miguel Blanco, el titular de IDEA y uno de los fundadores de la nueva entidad conformada por 47 Cámaras de todo el país. La respuesta de Blanco y las propuestas que plantea el FCE, en nota completa.

Jaime Campos (AEA), Ignacio Stegmann (AmCham), Claudio Cesario (ABA), Miguel Blanco (IDEA) -miembros de FCE-, junto a Martín Amengual, el presidente de Fundación Mediterránea. (Foto de Álvaro Corral)
El titular de IDEA, Miguel Blanco, admitió que el sector cometió un error al no dar a conocer públicamente sus críticas a las políticas económicas. (Fotografía de Álvaro Corral)
“Los empresarios tenemos que decirle a la sociedad lo que pensamos”, sostuvo el presidente de AEA. (Fotografía de Álvaro Corral)

“Sí, hacemos autocrítica. Creemos que hubo un gran error en dar a conocer nuestras opiniones de manera privada en reuniones con funcionarios o legisladores, en discusiones donde no se hacía pública nuestra postura. La fragmentación de las entidades fue un error, hay más de 900 entidades en todo el país y se pierde fuerza a la hora de pedir por nosotros; llegó el momento de que el pueblo conozca lo que pensamos”, argumenta Blanco.

En el mismo sentido se pronunció Jaime Campos, el titular de AEA, la entidad que responde a las principales empresas del país. “Sí, hacemos autocrítica. Hicimos algunos planteos pero no de manera unificada. Pero ahora pensamos que es el momento histórico para generar un cambio. Los empresarios tenemos que decirle a la sociedad lo que pensamos, lo que no quiere decir que sea la única verdad”, dijo Campos.

Durante el habitual almuerzo de coyuntura de la Fundación Mediterránea los representantes del FCE señalaron que desde mayo están presentando sus propuestas para lograr un crecimiento sustentable a los “presidenciables” y que ya lo hicieron con Hermes Binner (Socialismo), Sergio Massa (Frente Renovador) y lo harán la semana próxima con el radical Ernesto Sanz. “Además de opositores también queremos hacérselas llegar al Gobierno, ya pedimos una reunión con Capitanich”.

Según describieron, la entidad nace con el objetivo de hacer conocer la opinión del empresariado sobre la necesidad de alcanzar las condiciones necesarias para incrementar las inversiones “lo único que permitirá terminar con los problemas de empleo y pobreza que tenemos”, dijo Blanco.

Desde el FCE aseguraron ayer que la crisis con los holdouts impide alcanzar ese objetivo. “Para tener relaciones financieras con el resto del mundo tenemos que cumplir nuestro compromiso. Ésa es una de las condiciones”, señalaron a la prensa local y advirtieron que encima el Gobierno “no envía (a EE.UU.) los mejores negociadores”.

Salir a batir el parche
En coincidencia con el “fin de ciclo”, los empresarios aseguraron ayer que “llevará años revertir la opinión negativa que tiene de ellos la sociedad”, pero que la manera de lograrlo, según señaló Blanco, “es participar de la cosa pública”. Y graficó: “más vale tarde que nunca”.

¿Por qué se lanza ahora?
“Las condiciones macroeconómicas siguen presentes: demanda de productos, tasas de interés bajas, tenemos recursos naturales en el campo energético como en el minero y esas condiciones siguen sin ser aprovechadas. En los últimos años hemos crecido y no nos hemos desarrollado de manera sustentable”, contestó Blanco.

Los propuestas del FCE, acá.

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.