Empezó junio y siguen las promos de descuentos y cuotas de los bancos

“Es imposible que esas promociones acaben de la noche a la mañana, si eso sucediera habría un fuerte impacto en las ventas. Por ahora no tenemos comunicación formal de un cese definitivo”, admitió a InfoNegocios Horacio Gavillón, director de la Cámara de Artefactos del Hogar, con 200 socios en toda la Provincia, exceptuando a las grandes cadenas.
Las promociones de las entidades están arraigadas en el consumidor, explicó, y la forma de salir de este esquema quizás sea ampliando los plazos en lugar de dar descuentos. Todo indica que la salida se hará de manera paulatina.
Lo cierto es que este medio pudo comprobar que el viernes una de las dos entidades privadas más importantes del país retiraba sus carteles de un hipermercado de la zona norte de Córdoba donde anunciaba descuentos. En cambio, tanto en esta tienda como en otros comercios se mantenían bonificaciones de entre 10% y 15% de otras entidades.
En algo sí coinciden comerciantes y especialistas en financiación: el sistema de descuentos había nacido en 2002 para incentivar la compra de un mercado totalmente deprimido y hoy ya no es negocio para nadie: “Las ventas con tarjetas son apenas redituables, no tenemos márgenes para dar tantos descuentos y lo que comenzó bien ahora es muy difícil de mantener”, contó Armando Meroli, dueño de Meroli Hogar.
Más sobre el runrún de “muerte” de las promos de los bancos, en la nota completa.

El posible fin de las promociones de los bancos para comprar artículos del hogar generó incertidumbre entre los comerciantes por una posible pérdida de ventas. “Quizás no dejan mucho margen pero dan movimiento comercial, son importantes.Si se eliminan es posible que las ventas caigan”, razonó el gerente de uno de los comercios del rubro más importantes del interior provincial. Sin embargo, lo que para algunos es malo para otros puede ser una oportunidad: las emisoras de tarjetas continuarán con sus promociones para comprar electrodomésticos. “El fin de semana hubo mucho movimiento porque con había una promo de hasta 30 cuotas para artículos electrónicos”, contó el vendedor de Libertad, que lanzó esa agresiva propuesta con su tarjeta de co-branding entre Banco Hipotecario y Visa.
Lo cierto es que los rumores del fin al sistema descuentos irá desapareciendo lentamente. Quizás sea por eso que las máximas autoridades de las grandes cadenas optaron por el silencio y no respondieron los llamados de InfoNegocios. La misma táctica eligieron los responsables del área pertinente de distintos bancos.
El Gobierno nacional, en tanto, rechazó que las cadenas de  electrodomésticos tengan previsto poner fin al sistema de descuentos que rige desde hace once años.

Datos del mercado

En total, los 200 comercios cordobeses que venden artículos del hogar dan trabajo a unas 1.000 personas, según la Cámara que los nuclea.
Las grandes cadenas, en tanto, tienen 19 locales en toda la provincia de Córdoba, 9 de los cuales están en la capital provincial.
Ribeiro: 11 sucursales (2 en Ciudad de Córdoba)
Garbarino: 6 sucursales (4 en la Ciudad de Córdoba)
Musimundo: 5 sucursales (1 en Ciudad de Córdoba)
Frávega: 3 sucursales (2 Ciudad de Córdoba)

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.