El turismo de reuniones movió casi $ 1.300 M en 2012 (medicina e IT, rubros más demandados)

La primera jornada del VI Congreso Argentino de Prensa Turística Especializada organizado por el municipio mostró el interés por este sector, en general, y por el turismo de convenciones en particular: más de un centenar de personas escucharon a Miguel Harraca, presidente del Foro Latinoamericano de Convention & Visitors Bureau, y a Andrea Juncos, la titular del Congreso Convention & Visitor Bureau de Córdoba.
- Córdoba ha avanzado en el turismo de reuniones, ¿pero qué le falta para ganar más mercado?
- “Si bien se avanzó mucho, para salir a captar necesitamos más staff; creo que la oferta de infraestructura actual es suficiente y no hace falta otro centro de convenciones. Hoy es necesario ocupar más la plaza, porque los congresos, ferias y viajes corporativos se hacen casi todos en seis meses (abril, mayo, junio, agosto, septiembre y octubre).
- ¿Cuánto movió el turismo de reuniones en Córdoba el año pasado?
- Unos $ 1.055 millones, según el Observatorio de Turismo de Reuniones.
- ¿Y este año cuánto crecerán: 20% o 25%?
- No tengo los datos, pero estimo que alrededor del 20%. En los congresos internacionales crecimos, los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba también influyeron.
- ¿Cuál es la categoría con más demanda?
- Los que más congresos y convenciones hacen en Córdoba son los médicos y los informáticos. Después los del sector de alimentos.
Más sobre el potencial del turismo de reuniones en Córdoba y la eficiente tarea que viene realizando el Bureau local, en la nota completa.

El evento reunió a más de un centenar de personas.
Andrea Juncos, presidenta del Congreso Convention & Visitor Bureau de Córdoba.

Convention & Visitor Bureau de Córdoba se dedica a la difusión, promoción y capacitación de quienes trabajen en este sector. “Somos los que salimos a traer congresos, convenciones y eventos corporativos para que se realicen el Córdoba”, resume Juncos, hija de padres cordobeses y nacida en Estados Unidos.
Para la especialista, la conectividad aérea y terrestre, la cantidad de centros de convenciones y hoteles, la presencia de universidades –“que formaron a profesionales en Córdoba que hoy participan en asociaciones internacionales”- son las ventajas competitivas de nuestra ciudad, que como te contamos ayer está segunda en el ranking nacional.
En cuanto a los encuentros corporativos, Juncos señaló que es un segmento que demanda alta calidad de servicio. “En este rubro Mar del Plata está muy bien posicionada, Tigre creció muchísimo en ese segmente. Debemos seguir trabajando sobre infraestructura en las sierras y pensar que hay empresas que deben cambiar de destino. La Ciudad de Córdoba tiene infraestructura de calidad, pero muchas veces quieren lugares tranquilos.
Según los datos del Observatorio… en el 2011 se identificaron 3.066 reuniones, de las cuales 2.546 fueron aquellas agrupadas en Congresos y Convenciones (C&C), 431 Ferias y Exposiciones (F&E) y 89 Eventos Deportivos Internacionales (EDI). La mayor concentración de las reuniones se encuentra durante el segundo semestre, donde se ubican el  60% de las mismas, siendo Septiembre el mes con mayor cantidad de reuniones (17%  del total).
Las ciudades que se posicionan como los principales destinos receptores de turismo de reuniones son la Ciudad de Buenos Aires, en primer lugar, con un 25%, seguida por Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán, Mendoza, La Plata, Salta y San Juan. En su conjunto estas 10 localidades concentran el 73% del total de reuniones identificadas en el país, frente a un restante 27% atomizado en 197 localidades donde se identificaron reuniones.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.