El turismo de reuniones movió casi $ 1.300 M en 2012 (medicina e IT, rubros más demandados)

La primera jornada del VI Congreso Argentino de Prensa Turística Especializada organizado por el municipio mostró el interés por este sector, en general, y por el turismo de convenciones en particular: más de un centenar de personas escucharon a Miguel Harraca, presidente del Foro Latinoamericano de Convention & Visitors Bureau, y a Andrea Juncos, la titular del Congreso Convention & Visitor Bureau de Córdoba.
- Córdoba ha avanzado en el turismo de reuniones, ¿pero qué le falta para ganar más mercado?
- “Si bien se avanzó mucho, para salir a captar necesitamos más staff; creo que la oferta de infraestructura actual es suficiente y no hace falta otro centro de convenciones. Hoy es necesario ocupar más la plaza, porque los congresos, ferias y viajes corporativos se hacen casi todos en seis meses (abril, mayo, junio, agosto, septiembre y octubre).
- ¿Cuánto movió el turismo de reuniones en Córdoba el año pasado?
- Unos $ 1.055 millones, según el Observatorio de Turismo de Reuniones.
- ¿Y este año cuánto crecerán: 20% o 25%?
- No tengo los datos, pero estimo que alrededor del 20%. En los congresos internacionales crecimos, los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba también influyeron.
- ¿Cuál es la categoría con más demanda?
- Los que más congresos y convenciones hacen en Córdoba son los médicos y los informáticos. Después los del sector de alimentos.
Más sobre el potencial del turismo de reuniones en Córdoba y la eficiente tarea que viene realizando el Bureau local, en la nota completa.

El evento reunió a más de un centenar de personas.
Andrea Juncos, presidenta del Congreso Convention & Visitor Bureau de Córdoba.

Convention & Visitor Bureau de Córdoba se dedica a la difusión, promoción y capacitación de quienes trabajen en este sector. “Somos los que salimos a traer congresos, convenciones y eventos corporativos para que se realicen el Córdoba”, resume Juncos, hija de padres cordobeses y nacida en Estados Unidos.
Para la especialista, la conectividad aérea y terrestre, la cantidad de centros de convenciones y hoteles, la presencia de universidades –“que formaron a profesionales en Córdoba que hoy participan en asociaciones internacionales”- son las ventajas competitivas de nuestra ciudad, que como te contamos ayer está segunda en el ranking nacional.
En cuanto a los encuentros corporativos, Juncos señaló que es un segmento que demanda alta calidad de servicio. “En este rubro Mar del Plata está muy bien posicionada, Tigre creció muchísimo en ese segmente. Debemos seguir trabajando sobre infraestructura en las sierras y pensar que hay empresas que deben cambiar de destino. La Ciudad de Córdoba tiene infraestructura de calidad, pero muchas veces quieren lugares tranquilos.
Según los datos del Observatorio… en el 2011 se identificaron 3.066 reuniones, de las cuales 2.546 fueron aquellas agrupadas en Congresos y Convenciones (C&C), 431 Ferias y Exposiciones (F&E) y 89 Eventos Deportivos Internacionales (EDI). La mayor concentración de las reuniones se encuentra durante el segundo semestre, donde se ubican el  60% de las mismas, siendo Septiembre el mes con mayor cantidad de reuniones (17%  del total).
Las ciudades que se posicionan como los principales destinos receptores de turismo de reuniones son la Ciudad de Buenos Aires, en primer lugar, con un 25%, seguida por Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán, Mendoza, La Plata, Salta y San Juan. En su conjunto estas 10 localidades concentran el 73% del total de reuniones identificadas en el país, frente a un restante 27% atomizado en 197 localidades donde se identificaron reuniones.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.