El Taravella creció 40% en 4 años y picó en punta entre los aeropuertos grandes del país

Las autoridades de AA2000 seguramente tomaron nota de las estadísticas a la hora de decidir la inversión millonaria anunciada para el Aeropuerto Ambrosio Taravella. En los últimos 4 años, la terminal aérea cordobesa incrementó 40% el flujo de pasajeros, superando los 1.300.000 en 2010. A este ritmo, en 2025 superaría los 3.000.000 de pax/año que la nueva terminal podrá albergar una vez terminadas las obras. De los 10 aeropuertos más importantes del país, el de Córdoba fue el tercero que más creció.

Otro render de cómo se verá el nuevo aeropuerto antes de fin de año
La obra sumará más mangas para pasajeros y cintas de equipaje
Habrá más espacio en la sala de embarque
Toda la obra demandará unos $ 80 millones

Si excluimos al aeropuerto de Salta y Tucumán del ranking, el Ambrosio Taravella es el que mostró la mejor perfomance en lo que respecta a flujo de pasajeros. Tomando el período 2007-2010, la terminal cordobesa aumento 41,1% la cantidad de pasajeros que embarcaron desde sus instalaciones rumbo hacia algún destino del país o el exterior (ver cuadro).
En el mismo lapso, Aeroparque creció 33%, Ezeiza 17%, Mendoza 39,7%, Bariloche 14,9%, Comodoro Rivadavia 34,1%, Río Gallegos 17,3%, Iguazú 8,9%. En promedio, el tráfico aéreo creció 26,2% en los 10 principales aeropuertos que administra Aeropuertos 2000 (representan más del 90% del total de pasajeros del sistema de aeropuertos).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.