El Taravella creció 40% en 4 años y picó en punta entre los aeropuertos grandes del país

Las autoridades de AA2000 seguramente tomaron nota de las estadísticas a la hora de decidir la inversión millonaria anunciada para el Aeropuerto Ambrosio Taravella. En los últimos 4 años, la terminal aérea cordobesa incrementó 40% el flujo de pasajeros, superando los 1.300.000 en 2010. A este ritmo, en 2025 superaría los 3.000.000 de pax/año que la nueva terminal podrá albergar una vez terminadas las obras. De los 10 aeropuertos más importantes del país, el de Córdoba fue el tercero que más creció.

Otro render de cómo se verá el nuevo aeropuerto antes de fin de año
La obra sumará más mangas para pasajeros y cintas de equipaje
Habrá más espacio en la sala de embarque
Toda la obra demandará unos $ 80 millones

Si excluimos al aeropuerto de Salta y Tucumán del ranking, el Ambrosio Taravella es el que mostró la mejor perfomance en lo que respecta a flujo de pasajeros. Tomando el período 2007-2010, la terminal cordobesa aumento 41,1% la cantidad de pasajeros que embarcaron desde sus instalaciones rumbo hacia algún destino del país o el exterior (ver cuadro).
En el mismo lapso, Aeroparque creció 33%, Ezeiza 17%, Mendoza 39,7%, Bariloche 14,9%, Comodoro Rivadavia 34,1%, Río Gallegos 17,3%, Iguazú 8,9%. En promedio, el tráfico aéreo creció 26,2% en los 10 principales aeropuertos que administra Aeropuertos 2000 (representan más del 90% del total de pasajeros del sistema de aeropuertos).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.