El sector privado pierde peso en la economía (“facturación” del Gobierno le ganó desde 2007)

Los últimos datos sobre el Producto Geográfico Bruto de Córdoba que publicó la Dirección de Estadística y Censos mostraron que si se comparan los “ingresos” públicos con los de las empresas locales más importantes el peso de estas últimas disminuyó desde fines de 2007 y se profundizó desde 2010 hasta la actualidad. Más detalles, en nota completa.

El sector privado pierde peso en la economía (la “facturación” del Gobierno le ganó en el último quinquenio)
El sector privado pierde peso en la economía (la “facturación” del Gobierno le ganó en el último quinquenio)

Los números oficiales permiten corroborar si el sector privado formal está aportando cada vez más para sostener a la burocracia estatal o si es sólo una sensación de algunos, aunque determinados informes ya dan cuenta de que la presión del Fisco para poder mantener el elefante estatal viene in crescendo.

Calculando los ingresos estatales por el método del gasto, el cuadro muestra que la facturación de Arcor y AGD (las compañías locales que lideran el ranking de ventas) creció 123% y 361%, respectivamente, en la última década. En ese lapso, el crecimiento de la Administración Pública fue del 448%.

Incluso sumando la facturación que en la última década tuvo Tarjeta Naranja, que incluye la expansión nacional de la empresa financiera, el peso relativo cayó a la mitad si se lo compara con los gastos que demandó la Administración Pública provincial.

Eso se debe a que los ingresos (necesarios para poder pagar la burocracia estatal) durante el mismo período crecieron de US$ 400 millones a casi 2.400 millones. 

  AGD (Vtas en mill. de US$) Arcor (Vtas en mill. de US$) Tarjeta Naranja (Vtas en mill. de US$) PBG Administración Pública (en mill US$) $/US$* Ventas AGD+Arcor+Naranja
2003 1300 801 71 430,5 2,75 2172
2004 1400 947 101 420 2,94 2448
2005 1500 1301 122 532,5 2,86 2923
2006 1700 1541 144,5 609 3,09 3386
2007 1850 1879 204 793 3,12 3933
2008 2500 2272 296,5 1180 3,03 5069
2009 2250 2167 296 1165 3,8 4713
2010 1900 2600 378 1460 3,93 4878
2011 2100 2923 525,5 1908 4,15 5549
2012 2800 3074 710,5 2157 4,56 6585
2013 290 3700 818 2360 5,5 7418
Variación % década 123,0769231 361,9225968 1052,112676 448,1997677    

 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.