El Santander no ve una hiperinflación en el horizonte argentino (es más, estiman un IPC de 49% para este 2020)

Aunque las tasas de interés se han derrumbado por el exceso de pesos (un plazo fijo rinde 20% y hay créditos a empresas al 12%), Juan Cerruti -economista jefe de Santander Argentina- no está desvelado por la inflación del año. Será clave qué haga el BCRA y el gobierno en el segundo semestre. 
 

Este es el escenario que imaginan desde Santander Argentina para 2020 y 2021. Tranquilizan algunas cosas, y saber que vienen de un banco con mirada global y mucho dinero para investigar a dónde iremos a parar.
 


Si se dieran estos supuestos, la caída del PIB llegaría al 6,4% este año, pero con un rebote moderado en 2021. Los salarios perderían frente a la inflación este año y recuperarían terreno el año próximo y el desempleo saltaría hasta el 13% (que no es poco) con una inflación menor este año al 2019.
 


Aunque el déficit primario volverá a trepar fuerte (para instalarse en torno a 4 puntos del PIB este año y el próximo), la balanza comercial traería buenos dólares dejando un saldo superior a 2019 no porque vayan a crecer las exportaciones, sino por un derrumbe de las importaciones. 

"Prever hacia dónde va la inflación es la pregunta más difícil que tenemos los economistas", se ataja Cerrutti y amplía: "No nos preocupa el aumento de precios en los próximos 30 a 90 días porque la maquinita de hoy llega a precios en 4 a 6 meses".

Y aunque admite que la emisión prevista y la ya realizada es un arma de doble filo, menciona 6 razones por los que la suba de precios va a ser mayor en el segundo semestre, pero no "catastrófica":
- Hay una fuerte recesión y eso va contra el aumento de precios
- Las tarifas están controladas por el Estado
- Hay un fuerte control de cambios
- La industria tiene baja utilización de capacidad instalada (y puede responder con producción)
- La crisis va a aplacar la "puja distributiva" y el incremento de salarios públicos y privados
- Habrá más superávit comercial (y oferta de dólares) por la caída de las importaciones

"No hay la posibilidad de hiperinflación: no hay razones para pensar que se pueda ir a esto", define con contundencia Cerrutti.
 


¿Quién tiene razón: Alberto o Jair?
Para controlar la pandemia, los gobiernos se ven obligados a "sedar el sistema económico": si lo sedan mucho, mejoran indicadores sanitarios y empeoran los económicos y viceversa. Entonces, ¿quién está haciendo mejor las cosas: Alberto Fernández o Jair Bolsonaro?
"Lo vamos a saber cuando se den algunos de estos tres desenlaces:
- Esto sigue sin remedio y sin vacuna
- Se logra un tratamiento eficaz para curar enfermos
- Se consigue una vacuna que evita el contagio

Si hacia fin de año seguimos sin remedio ni vacuna, la estrategia de Argentina habrá sido mejor -analiza Cerrutti-; si aparece una cura o una vacuna, quizás hayan obrado mejor Trump y Bolsonaro. Ahora, eso no lo podemos saber".
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.