El recorrido de DHL para reducir a cero las emisiones: sumó 5 Kangoo ZE eléctricas (una llegaría a Córdoba en 2019)

(Por Ayelén Actis / Buenos Aires) La firma de Deutsche Post DHL Group abrió ayer las puertas de su planta de Mataderos para mostrar -con orgullo- a la prensa su nueva flota de vehículos 100% eléctricos. La iniciativa no es aislada, se desarrolla en el marco de GoGreen (uno de los tres programas globales de la compañía) y tiene un ambicioso objetivo: disminuir a cero las emisiones de carbono para 2050. El año que viene van a incorporar 5 unidades más, de las cuales una viajaría a Córdoba (donde DHL entrega 150 paquetes diarios). A continuación, todo sobre la número uno de la logística global.

En 2001, DHL Express Argentina se asentó en la planta de 22.000 m2 de Mataderos (donde funcionaba Bagley). Allí no solo montaron su centro de distribución sino también el centro de atención al cliente, donde reciben unas 1.200 llamadas diarias. En las instalaciones trabajan 420 personas aproximadamente.

El Grupo Deutsche Post, dueño de la firma, comenzó en 2007 con la idea de reducir las emisiones de carbono. Con diferentes acciones, como la incorporación de soluciones verdes a sus servicios, logró disminuir un 30% de las emisiones de CO2 hasta 2016. Ahora el plan es más ambicioso, la compañía pretende reducirlas a cero para 2050.

Sin embargo, tienen una meta a mediano plazo (2025) con la que están trabajando arduamente y por eso están distribuyendo paquetes, desde hace más de un mes, con 5 Renault Kangoo Z.E 100% eléctricas, que además de no emitir gases son súper silenciosas (InfoNegocios estuvo presente en la prueba de las camionetas). "Las empresas como Renault, son las que nos ayudan a hacer más eficientes para bajar las emisiones", señalo Alejandro Jasiukiewicz, gerente general de DHL Express Argentina.

Las furgonetas tienen una capacidad de carga de hasta 650 kilos, autonomía de 200 kilómetros y pueden alcanzar los 130 kilómetros por hora. El precio ronda los US$ 30.000 y según Cristián Aguirre, brand manager de Renault, que participó de la presentación, el costo de un service de una Kangoo a combustión cuesta $ 10.000 mientras que el de la Kangoo eléctrica cuesta $ 3.000.

A su vez, DHL instaló sus estaciones de carga, donde los vehículos deben estar conectados durante 6 horas para una carga completa. La inversión total fue $ 5.300.000 y representa para la compañía ahorros en costo en comparación con las camionetas a combustible: un 80% en combustible y un 60% en mantenimiento.

DHL en Córdoba

En 2020 la empresa incorporará 5 unidades más de las cuales una viajaría a Córdoba. Actualmente en la capital cordobesa cuentan con 5 camionetas tradicionales y entregan 150 paquetes diarios (unos 4.800 en Buenos Aires de los cuales el 65% son internacionales).

¿Qué pasa con los paquetes que nunca se entregan?

Los bultos que se observan en la imagen son paquetes que sus dueños se niegan a recibir o retirar. Luego de los 3 meses, por normativa estatal, se preparan para destrucción total. Tarea que no lleva adelante DHL sino el Estado.

Más Renault Kangoo Z.E

La automotriz lleva entregadas unas 40 unidades y tiene programadas otras 45 entregas para lo que queda de año. Andreani, Edenor, LAMSA (la empresa de recolección de residuos de la Ciudad de Córdoba) son algunas de las empresas que ya las sumaron.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.