El público de Pitey (la “leche de maní”) es el mundo: le siguen yogurt, helados, línea proteica y para deportistas

(Por Ayelén Actis) “El mejor maní del mundo es el nuestro. No lo digo yo, lo dicen los mercados”, aclara Marcelo Conrero, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Con esta materia prima y una política de gestión guiada por las alianzas con el sector privado, la entidad educativa junto a Nutrín y La Lacteo desarrollaron un producto casi único en el mundo: una bebida a base de maní. Bajo la marca Pitey ya está en las góndolas de Tadicor, por ejemplo, pero no será lo único que llegue al mercado. Detalles a continuación. 
 

Desde que asumió el decanato en 2014, Marcelo Conrero se preocupó por trabajar con el sector privado. Desde entonces, se retomó una investigación que se había iniciado hace hace 30 años.
 


En ese entonces, el problema había sido la falta de un conservante natural para darle estabilidad a la mal llamada “leche de maní”. Ahí entró en juego Nutrin, una empresa del interior de Córdoba, que aportó la pasta de maní. 

La Lácteo se hizo cargo de la producción, en una planta que tenía destinada a la elaboración de productos vegetales. El 1 de febrero, inició la fabricación. 

Pitey, es una segunda marca de La Lácteo, que crearon justamente para la producción de bebidas a base de vegetales como la “leche de almendras”. La empresa cordobesa se interesó particularmente por la bebida de maní, porque buscaba una alternativa a la de almendras que es mucho más costosa. Mientras la “leche de almendras” cuesta $ 350, la de maní vale $ 110 (en precios al consumidor final). 

La bebida vegetal a base de maní es apta para dietas veganas y vegetarianas, contiene proteínas, vitaminas, minerales y fibras. Viene en diferentes versiones: original, natural (sin azúcar agregado), vainilla y vainilla light, y chocolate. Ya está en las góndolas de los supermercados que comercializan La Lácteo, como Tadicor

Para su comercialización las dos firmas cordobesas crearon Alimentos Nutricionales S.A. (ANSA). La Facultad de Ciencias Agropecuarias recibe un porcentaje de las ventas que invierte en investigación. 

“El valor agregado del maní es lo que buscamos”, señala Conrero. Además buscan impulsar el consumo de productos derivados del maní en el país aunque los americanos ya estén consultando por Pitey.
 


Nutrin ya exporta sus productos a Estados Unidos, Europa y Asia. Según, explica el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, no existe una bebida a base de maní en el mercado mundial. 

Los productos que vendrán: 
-Yogurt
-Helado: están buscando una empresa que se dedique a la elaboración de helado. La idea es que La Lácteo provea el líquido para producción. 
-Alimento concentrado: pensado para atacar problemáticas como la desnutrición. El producto con alto valor proteico vendría como si fuera un “pote de dulce de leche”. 
-Bebidas para deportistas con alto valor energético.   

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.