El público de Pitey (la “leche de maní”) es el mundo: le siguen yogurt, helados, línea proteica y para deportistas

(Por Ayelén Actis) “El mejor maní del mundo es el nuestro. No lo digo yo, lo dicen los mercados”, aclara Marcelo Conrero, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Con esta materia prima y una política de gestión guiada por las alianzas con el sector privado, la entidad educativa junto a Nutrín y La Lacteo desarrollaron un producto casi único en el mundo: una bebida a base de maní. Bajo la marca Pitey ya está en las góndolas de Tadicor, por ejemplo, pero no será lo único que llegue al mercado. Detalles a continuación. 
 

Desde que asumió el decanato en 2014, Marcelo Conrero se preocupó por trabajar con el sector privado. Desde entonces, se retomó una investigación que se había iniciado hace hace 30 años.
 


En ese entonces, el problema había sido la falta de un conservante natural para darle estabilidad a la mal llamada “leche de maní”. Ahí entró en juego Nutrin, una empresa del interior de Córdoba, que aportó la pasta de maní. 

La Lácteo se hizo cargo de la producción, en una planta que tenía destinada a la elaboración de productos vegetales. El 1 de febrero, inició la fabricación. 

Pitey, es una segunda marca de La Lácteo, que crearon justamente para la producción de bebidas a base de vegetales como la “leche de almendras”. La empresa cordobesa se interesó particularmente por la bebida de maní, porque buscaba una alternativa a la de almendras que es mucho más costosa. Mientras la “leche de almendras” cuesta $ 350, la de maní vale $ 110 (en precios al consumidor final). 

La bebida vegetal a base de maní es apta para dietas veganas y vegetarianas, contiene proteínas, vitaminas, minerales y fibras. Viene en diferentes versiones: original, natural (sin azúcar agregado), vainilla y vainilla light, y chocolate. Ya está en las góndolas de los supermercados que comercializan La Lácteo, como Tadicor

Para su comercialización las dos firmas cordobesas crearon Alimentos Nutricionales S.A. (ANSA). La Facultad de Ciencias Agropecuarias recibe un porcentaje de las ventas que invierte en investigación. 

“El valor agregado del maní es lo que buscamos”, señala Conrero. Además buscan impulsar el consumo de productos derivados del maní en el país aunque los americanos ya estén consultando por Pitey.
 


Nutrin ya exporta sus productos a Estados Unidos, Europa y Asia. Según, explica el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, no existe una bebida a base de maní en el mercado mundial. 

Los productos que vendrán: 
-Yogurt
-Helado: están buscando una empresa que se dedique a la elaboración de helado. La idea es que La Lácteo provea el líquido para producción. 
-Alimento concentrado: pensado para atacar problemáticas como la desnutrición. El producto con alto valor proteico vendría como si fuera un “pote de dulce de leche”. 
-Bebidas para deportistas con alto valor energético.   

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.