El primer trimestre fue el más duro de 2014 (Sica pronostica caída del 1,5% este año)

Para el director de Abeceb lo peor del año ya pasó, pero pronostica que a lo largo de 2014 la economía sufrirá una caída del 1,5% (si el Gobierno no frena el déficit fiscal puede ser mayor). Subraya que habrá una importante caída en el empleo pero adelanta, optimista, que en 2015 vuelve el clima de negocios de la mano de la política.

Invitado por la Cacec, Dante Sica estuvo ayer en Córdoba e hizo un repaso por la realidad económica del primer trimestre y trazó un panorama de lo que se viene hasta fin de año. Estos fueron los principales conceptos de la charla que mantuvo con InfoNegocios.

- El Gobierno se embarcó en un programa de ajuste y estabilización porque asumió que si no hacía nada no llegaba al 2015 sin tener antes un evento de crisis. No lo hizo para corregir los desequilibrios de base sino para transitar los dos próximos años. Es un programa que va en buen camino pero que está desequilibrado.

- Las medidas de política monetaria y cambiaria no se complementan con las fiscales. Si el Gobierno no logra bajar el déficit fiscal en al menos 1,5 % del PBI y sigue emitiendo afectará el tipo de cambio y la actividad vía suba de tasas.

- La emisión y no puede ir a financiar el déficit y a controlar la inflación, entonces es claro que cuanto más tarde la baja del gasto financiado con la emisión más se demorará en controlar la inflación.

- El 2014 será un año como el 2009. Creo que el piso de caída es de 1,5% si el Gobierno hace algo con el tema fiscal. Mientras más retrase ese aspecto, más será la caída en la actividad.

- La Argentina post ajuste brinda muchas posibilidades de inversiones. El clima de negocios se vivirá incluso en el último trimestre de este año porque la campaña se lanza después del Mundial. En 2015 el mercado electoral se va a mover y los empresarios van a empezar más al que viene que al que se va lo que puede generar un clima más distendido. El marco electoral genera cambio de expectativas.
- El déficit fiscal es 3,5% PIB y subsidios 4% PIB, el aumento de tarifas de gas es 0.5 puntos, creo que avanzarán en el recorte de subsidios a la energía eléctrica.
- Eliminar los cuatro puntos de subsidios es imposible, pero como consumidores hay que empezar a razonar que se acabó el modelo de energía barata. Del total del costo de producir la energía el año pasado sólo 20% lo cubrió la tarifa.

- El mercado laboral estará más líquido, ni siquiera el Estado generará empleo.  Habrá un aumento de la tasa de desempleo, no será dramático. Será un año para que los que tienen trabajo lo cuiden y para que el empresario apunte a mejorar la planta.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.