El peronismo siempre vuelve: “Nos dejan tierra arrasada”, dicen los “nuevos” elegidos

(Por Íñigo Biain) La mala gestión económica de Mauricio Macri y su equipo fue determinante para que “el gobierno vuelva a manos de los argentinos”, según textuales palabras del presidente electo. Lo bueno es el desayuno previsto para hoy entre Macri y Fernández.

Foto: Infobae.

No fueron los 20 puntos que vaticinaban las encuestas, pero fueron suficientes votos para que -en la Constitución que Alfonsín le dio a Menem- Alberto Fernández alcance el poder aún sin llegar al 50% de los votos válidos emitidos.

Córdoba, CABA, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y San Luis fueron las provincias donde Juntos por el Cambio se impuso. El resto del mapa político -con la determinante Provincia de Buenos Aires- inclinó el resultado a favor del Frente de Todos que terminará unos 2 millones de votos arriba del oficialismo.

Flaca elección de Lavagna y la Izquierda. Previsible lo de Gómez Centurión y Espert.

Desayuno, ¿y después?
Luego de las turbulencias que desató en el mercado cambiario y financiero el resultado de las PASO, la incógnita es saber si los mercados ya asumieron el nuevo gobierno y cómo interpretaron los discursos de anoche.

En ese sentido, el desayuno de Macri y Fernández previsto para hoy será importante en los simbólico, pero también en las definiciones que de allí salgan.

El viernes el cierre bancario fue caótico: muchas personas pugnaban por retirar sus dólares y el tipo de cambio oficial se disparó hasta los $ 65, con el blue arriba de los $ 70 y el contado con liqui en $ 75. En dólar futuro, hay posiciones a un año con un dólar en $ 106.

Desde el punto de vista de dar previsibilidad, el mayor gesto vino de Macri convocando a Fernández. Desde Todos, en cambio, Kicillof, CFK y Alberto tuvieron discursos más “incendiarios” que apaciguadores.

Los muchachos peronistas
Aunque algunos ven en este resultado la consolidación de dos bloques políticos (uno de centroizquierda y otro de centroderecha), la composición mayoritaria de Todos es el peronismo histórico capaz de unir a otrora “traidores” mutuos en torno al único objetivo común: el poder y sus cajas.

En los próximos 44 días hasta el traspaso de mando (con 31 jornadas bursátiles), se verá cómo se acomodan los actores económicos al nuevo escenario donde a la recesión económica se suman la fragilidad de las reservas y la inminente reestructuración de la deuda, tanto con bonistas privados como con el FMI.

El peronismo ha vuelto. Esto es Argentina.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.