El Paseo Güemes ya tiene proyecto (DLS quiere revitalizar la zona de la ex-Encausados)

Alejandra Bohórquez, Facundo López, Federico Olmedo y Cesar Sampaolesi fueron los arquitectos galardonados con el primer premio del Concurso Público Nacional para la construcción del Paseo Güemes, la punta de lanza con la que la provincia intenta reactivar el movimiento comercial, cultural e inmobiliario en la zona de barrio Güemes.
El proyecto ganador (miralo acá) propone un zócalo comercial y gastronómico y dos plantas para exposiciones y talleres culturales. Aparte, incluye un edificio de unos 10.000 m2 para departamentos y dos niveles de cocheras subterráneas.
“No queremos que pase lo mismo que en el Buen Pastor donde toda la inversión la hizo la Provincia. Lo vamos a proponer a la Ceduc para que lo analicen y participen. Si no, lo haremos nosotros, priorizando los aspectos culturales”, dijo el gobernador José Manuel de la Sota, quien encabezó el acto de apertura de sobres en el que participaron 74 iniciativas. El objetivo es que en el lugar surja un nuevo Paseo Buen Pastor, dada su cercanía con la Ciudad Universitaria.
“La próxima etapa consiste en que los ganadores del concurso avancen en la elaboración del proyecto ejecutivo con más detalles y precisiones, para ponerlo a consideración del sector inversor de Córdoba”, explicó el ministro de Infraestructura de Córdoba, Hugo Testa.
El resto de los proyectos galardonados y quiénes integraron el jurado, en la nota completa.

Los ganadores del concurso público fueron:
Primer premio: Arqs. Alejandra Bohórquez, Facundo López, Federico Olmedo y Cesar Sampaolesi. Colaboradores: Arq Mauricio Orgaz.
Segundo premio: Arq. Jorge Arias, Leandro Darsie, Lucas Fantini y Enrique Schneider. Colaboradores: Emanuel Garabello, Evangelina Lora, Mariana Reyna y Daniela Reyna.
Tercer premio: Arqs. Gustavo Gonzalez, Manuel Gonzalez Veglia, Adrián Manavella, Verónica Niedfeld, Dolores Menso, Agustín Barrios y Guillermo Vegas.
Colaboradores: María Paula Ilvento, Emanuel Zarantonello, Santiago Cismondi, Simón Bergese Alegre, Sofia Dalmaso, Maria Florencia Quaranta, Emilia Del Mul, Maria Emilia Lavanchy, Sofia Simeoni, Julieta Echave Maluf, Maria Victoria Paschini, Carlos Arias Yadarola, Lucrecia Nebreda y Agustina Fanesi.
Menciones honoríficas sin orden de mérito
1- Arq. Daniel Huespe, Maricruz Errasti y Pablo Carballo. Colaboradores: Christian Barrera, Iván Baez, Patricio Cuello y Alejandro Alaniz.
2- Arqs. Javier Barducco, Carlos Dinápoli, Lucas Henquin y German Müller. Colaboradores: Federico Calroli y Andrés Francesconi.
3- Arqs. Santiago Tissot, Cristian Nanzer, Iván Castañeda, Juan Salassa y Alejandro Cohen Arazi.Colaboradores: Marcos Barbosa, Nazareth Paz Margonari y Juan Ramirez.
4- Arqs. Pablo Pschepiurca, María Hojman y Rodrigo Grassi. Colaboradores: Leandro Crook, Alessandro Cavarreta, María Luz Rodriguez, Martina Silberman y Pilar Navarro.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.