El Paseo Güemes ya tiene proyecto (DLS quiere revitalizar la zona de la ex-Encausados)

Alejandra Bohórquez, Facundo López, Federico Olmedo y Cesar Sampaolesi fueron los arquitectos galardonados con el primer premio del Concurso Público Nacional para la construcción del Paseo Güemes, la punta de lanza con la que la provincia intenta reactivar el movimiento comercial, cultural e inmobiliario en la zona de barrio Güemes.
El proyecto ganador (miralo acá) propone un zócalo comercial y gastronómico y dos plantas para exposiciones y talleres culturales. Aparte, incluye un edificio de unos 10.000 m2 para departamentos y dos niveles de cocheras subterráneas.
“No queremos que pase lo mismo que en el Buen Pastor donde toda la inversión la hizo la Provincia. Lo vamos a proponer a la Ceduc para que lo analicen y participen. Si no, lo haremos nosotros, priorizando los aspectos culturales”, dijo el gobernador José Manuel de la Sota, quien encabezó el acto de apertura de sobres en el que participaron 74 iniciativas. El objetivo es que en el lugar surja un nuevo Paseo Buen Pastor, dada su cercanía con la Ciudad Universitaria.
“La próxima etapa consiste en que los ganadores del concurso avancen en la elaboración del proyecto ejecutivo con más detalles y precisiones, para ponerlo a consideración del sector inversor de Córdoba”, explicó el ministro de Infraestructura de Córdoba, Hugo Testa.
El resto de los proyectos galardonados y quiénes integraron el jurado, en la nota completa.

Los ganadores del concurso público fueron:
Primer premio: Arqs. Alejandra Bohórquez, Facundo López, Federico Olmedo y Cesar Sampaolesi. Colaboradores: Arq Mauricio Orgaz.
Segundo premio: Arq. Jorge Arias, Leandro Darsie, Lucas Fantini y Enrique Schneider. Colaboradores: Emanuel Garabello, Evangelina Lora, Mariana Reyna y Daniela Reyna.
Tercer premio: Arqs. Gustavo Gonzalez, Manuel Gonzalez Veglia, Adrián Manavella, Verónica Niedfeld, Dolores Menso, Agustín Barrios y Guillermo Vegas.
Colaboradores: María Paula Ilvento, Emanuel Zarantonello, Santiago Cismondi, Simón Bergese Alegre, Sofia Dalmaso, Maria Florencia Quaranta, Emilia Del Mul, Maria Emilia Lavanchy, Sofia Simeoni, Julieta Echave Maluf, Maria Victoria Paschini, Carlos Arias Yadarola, Lucrecia Nebreda y Agustina Fanesi.
Menciones honoríficas sin orden de mérito
1- Arq. Daniel Huespe, Maricruz Errasti y Pablo Carballo. Colaboradores: Christian Barrera, Iván Baez, Patricio Cuello y Alejandro Alaniz.
2- Arqs. Javier Barducco, Carlos Dinápoli, Lucas Henquin y German Müller. Colaboradores: Federico Calroli y Andrés Francesconi.
3- Arqs. Santiago Tissot, Cristian Nanzer, Iván Castañeda, Juan Salassa y Alejandro Cohen Arazi.Colaboradores: Marcos Barbosa, Nazareth Paz Margonari y Juan Ramirez.
4- Arqs. Pablo Pschepiurca, María Hojman y Rodrigo Grassi. Colaboradores: Leandro Crook, Alessandro Cavarreta, María Luz Rodriguez, Martina Silberman y Pilar Navarro.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.