El país perdió capacidad para crear nuevos puestos de trabajo (Kosacoff y Ferreres)

Para el economista Bernardo Kosacoff el futuro de Argentina tiene un gran potencial. La película pinta muy bien. Sin embargo, hay cuestiones estructurales que están "complicando bastante" la coyuntura.
"Un dato sirve para mostrar las luces amarillas de la actividad económica: si se quita a la actividad industrial el buen momento de la producción automotriz, en lo que va del año la caída en el sector llega al 2,7%. Es el sector que más empleos había generado al inicio de esta década. Hoy, la Argentina ha perdido la capacidad para crear nuevos puestos de trabajo", disparó el economista durante su exposición en el 36° aniversario de la Fundación Mediterránea.
Y añadió: "La suba de costos y la reducción de los márgenes es evidente desde 2007. Si bien el mercado interno amortigua, esto se hace evidente a la hora de exportar todo aquello que no sea commodity, como por ejemplo vinos finos o maquinaria agrícola".
Una apreciación similar hizo Orlando Ferreres, quien el viernespasado fue el blanco del inefable Guillermo Moreno. El secretario de Comercio pidió la indagatoria del economista por estimar y difundir una inflación "extraoficial".
"Es muy complicado competir porque el tipo de cambio no sigue la evolución de los costos internos. En particular en las economías regionales", dijo.
(Más sobre la visión de Kosacoff de la economía, en la nota completa).

"Las márgenes de rentabilidad aún no son negativos pero son menores que años atrás y  la pendiente es claramente negativa", dijo Kossacoff quien aseguró que pese a esta situación el país tiene un gran potencial.
"Tenemos la mejor chapa del mundo pero exportamos menos máquinas que en los 70. Es importante tener en claro que los bordes entre la industria, el agro y los servicios nos atan al pasado", añadió.

Ferreres sobre Moreno
El economista Orlando Ferreres se refirió al pedido de indagatoria que hizo el hombre fuerte de la economía nacional. "No quiero opinar demasiado sobre el hecho puntual, pero sólo basta preguntarle a la gente si creé que la inflación es del 8% o del 24% o 25%".

¿Seguirá midiendo la inflación?
Lo hacemos desde hace años y seguiremos haciéndolo, sin dudas.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.