El Nudo El Tropezón estaría listo un mes antes de las elecciones (una obra para 120.000 autos)

La Provincia y las contratistas de la obra -Grupo Eling y Roggio- prometen terminar una de las principales obras viales de Córdoba en septiembre de 2015. Demandará una inversión total de $ 300 millones. Los desvíos en el tránsito continuarán hasta entonces, pero mirá en la nota las opciones para evitar el nudo en hora pico. El próximo lunes se habilita una de las colectoras de la obra final.

El Nudo Vial El Tropezón estaría listo un mes antes de las elecciones.
Tendrá tres niveles con una diferencia de altura de 14 metros entre el primero y el último.
Así quedaría la obra.
Así quedaría la obra.
Así quedaría la obra.
La obra está pensada para un tráfico de 120.000 vehículos por día.

El nudo vial El Tropezón, la obra de ingeniería más importante que se realiza en Córdoba y que demandará una inversión de casi $ 300 millones, estará lista en septiembre del año próximo, según anunció ayer el ministro de Infraestructura de la Provincia, Hugo Testa, junto a directivos del Grupo Eling y Roggio.

La obra está pensada para un tráfico de 120.000 vehículos por día, casi el doble de la afluencia actual, y tendrá tres niveles (ver debajo) con una diferencia de altura de 14 metros entre el primero y el último.

“Hasta ahora el avance de obra es de alrededor del 25% y poco a poco iremos avanzando en la liberación de tramos para facilitar la circulación en el sector”, explicó Carlos Rodriguez, gerente comercial de Obras Viales y Civiles del Grupo Eling.

Si bien las modificaciones en la circulación seguirán por poco más de un año, hasta tanto se inaugure la obra, desde las empresas brindaron algunos tips para que los conductores eviten el nudo y lleguen antes a destino. Podés mirarlos vía Tripline acá.

Los números del nuevo nudo vial
- El presupuesto de la obra a valores actualizados ronda los $ 240 millones, a los que se le agregarían otros $ 30 millones (viviendas, obras de infraestructura, etc) para las obras de traslado de unas 70 familias que viven en la Villa El Tropezón. A septiembre del año próximo y con el nivel actual de inflación el costo seguramente superará los $ 300 millones.

- El tercer nivel tendrá un viaducto de 170 metros de largo y casi 25 de ancho. Será el más importante de la Provincia.

- El nivel que sigue el sentido de la Av. Circunvalación tendrá tres carriles, previendo 2.000 coches por hora y por carril (si se mantiene el nivel de servicio y diseño).

Los tres niveles de la obra
En un primer nivel o inferior la rotonda de distribución de movimientos a la que confluirán cuatro ramas de ingreso y cuatro de egreso de los movimientos de Circunvalación hacia Colón–Ejército Argentino y viceversa.

En un segundo, la rotonda se desarrollará la nueva calzada de Circunvalación, la cual cruzará con dos puentes, de aproximadamente 25 metros de longitud cada uno, la rotonda inferior de distribución de movimientos, ubicada en el primer nivel. Para los puentes correspondientes se ha previsto un ancho de tres carriles.

Finalmente, el tercero ó superior corresponde a las rampas de acceso y viaducto de 160 metros de longitud compuesto por seis tramos de 30 metros de luz, mediante el cual la avenida Colón-Ejercito Argentino cruzará sobre Circunvalación. Y cuatro ramas de salida directa: dos de ésta última hacia Colón-Ejército Argentino y las dos restantes en sentido contrario.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.