El Nudo El Tropezón estaría listo un mes antes de las elecciones (una obra para 120.000 autos)

La Provincia y las contratistas de la obra -Grupo Eling y Roggio- prometen terminar una de las principales obras viales de Córdoba en septiembre de 2015. Demandará una inversión total de $ 300 millones. Los desvíos en el tránsito continuarán hasta entonces, pero mirá en la nota las opciones para evitar el nudo en hora pico. El próximo lunes se habilita una de las colectoras de la obra final.

El Nudo Vial El Tropezón estaría listo un mes antes de las elecciones.
Tendrá tres niveles con una diferencia de altura de 14 metros entre el primero y el último.
Así quedaría la obra.
Así quedaría la obra.
Así quedaría la obra.
La obra está pensada para un tráfico de 120.000 vehículos por día.

El nudo vial El Tropezón, la obra de ingeniería más importante que se realiza en Córdoba y que demandará una inversión de casi $ 300 millones, estará lista en septiembre del año próximo, según anunció ayer el ministro de Infraestructura de la Provincia, Hugo Testa, junto a directivos del Grupo Eling y Roggio.

La obra está pensada para un tráfico de 120.000 vehículos por día, casi el doble de la afluencia actual, y tendrá tres niveles (ver debajo) con una diferencia de altura de 14 metros entre el primero y el último.

“Hasta ahora el avance de obra es de alrededor del 25% y poco a poco iremos avanzando en la liberación de tramos para facilitar la circulación en el sector”, explicó Carlos Rodriguez, gerente comercial de Obras Viales y Civiles del Grupo Eling.

Si bien las modificaciones en la circulación seguirán por poco más de un año, hasta tanto se inaugure la obra, desde las empresas brindaron algunos tips para que los conductores eviten el nudo y lleguen antes a destino. Podés mirarlos vía Tripline acá.

Los números del nuevo nudo vial
- El presupuesto de la obra a valores actualizados ronda los $ 240 millones, a los que se le agregarían otros $ 30 millones (viviendas, obras de infraestructura, etc) para las obras de traslado de unas 70 familias que viven en la Villa El Tropezón. A septiembre del año próximo y con el nivel actual de inflación el costo seguramente superará los $ 300 millones.

- El tercer nivel tendrá un viaducto de 170 metros de largo y casi 25 de ancho. Será el más importante de la Provincia.

- El nivel que sigue el sentido de la Av. Circunvalación tendrá tres carriles, previendo 2.000 coches por hora y por carril (si se mantiene el nivel de servicio y diseño).

Los tres niveles de la obra
En un primer nivel o inferior la rotonda de distribución de movimientos a la que confluirán cuatro ramas de ingreso y cuatro de egreso de los movimientos de Circunvalación hacia Colón–Ejército Argentino y viceversa.

En un segundo, la rotonda se desarrollará la nueva calzada de Circunvalación, la cual cruzará con dos puentes, de aproximadamente 25 metros de longitud cada uno, la rotonda inferior de distribución de movimientos, ubicada en el primer nivel. Para los puentes correspondientes se ha previsto un ancho de tres carriles.

Finalmente, el tercero ó superior corresponde a las rampas de acceso y viaducto de 160 metros de longitud compuesto por seis tramos de 30 metros de luz, mediante el cual la avenida Colón-Ejercito Argentino cruzará sobre Circunvalación. Y cuatro ramas de salida directa: dos de ésta última hacia Colón-Ejército Argentino y las dos restantes en sentido contrario.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.