El mundo de las billeteras virtuales: ¿sabías que ya existen más de 20 en el país? (la interoperabilidad, el siguiente paso)

(Por Ayelén Actis) Mercado Pago, Ualá, Naranja X son las más conocidas -y las más usadas- pero no las únicas: existen en el país 18 billeteras más. Pese a que el uso del billete sigue predominando en nuestro país (los argentinos pagan en efectivo casi el 70%  de los gastos que hacen en rubros de consumo masivo) las billeteras digitales vienen ganando adeptos. Según la Cámara Argentina de Fintech el número de Claves Virtuales Uniformes (CVU) se multiplicó por 10 en los últimos 3 años. Y la pandemia hizo que la adopción se acelerara aún más.  
 

Un poco de contexto. Un gran porcentaje de argentinos no es consciente que está bancarizado. Según un reporte de la empresa de servicios financieros, elmejortrato.com.ar, en base a datos del Banco Central el 80% de los ciudadanos tiene una cuenta bancaria, pero al encuestarlo solo el 52% reconoce tenerla.


Fuente: elmejortrato.com.ar en base a datos publicados por el Banco Mundial y el BCRA

De acuerdo con un informe de INDEC, los argentinos abonan en efectivo el 69,4% de las compras que hacen en rubros de consumo masivo y el resto con medios electrónicos. 
 


Fuente: elmejortrato.com.ar en base a datos publicados por INDEC en su Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares

El instrumento electrónico más utilizado en el país es la tarjeta de débito con cerca de un 40% de participación. En este contexto donde predomina el uso de billetes, las aplicaciones gratuitas para cargar transferir o recibir dinero, conocidas como billeteras virtuales, llegaron hace un par de años para democratizar el acceso al sistema financiero. 
 


Aunque unas 4 ó 5 gocen de mayor popularidad, en el país hay 21 billeteras digitales. Una por una, a cotinuación:

BenkoPay
Billetera País 
BKR
Came Pagos
MercadoPago
Miii
Moni
Naranja X
Rappi Pay
PayMovil
PIM
Pluspagos
Prex
Rapipagos
Resimple
TodoPago
Ualá
Valepei
Waynimovil
Xcoop
Yacaré.
 


Desde 2018,  por disposición del Banco Central, las billeteras virtuales cuentan con la Clave Virtual Uniforme (CVU), un código único de 22 dígitos que facilita la interoperabilidad entre los clientes de los Proveedores de Servicios de Pagos (PSP) y otros clientes del sistema financiero.

La Cámara Argentina de Fintech estima que existen 7 millones de CVU activos (en los últimos 3 años el número se multiplicó por diez). Se calcula que la mitad corresponde a usuarios de Mercado Pago, Ualá tiene alrededor de 1.500.000 y Naranja X más de 200.000 usuarios con CVU. 

La pandemia aceleró la adopción de medios de pagos digitales y eso se refleja en los números: 
-Mercado Pago
“En la segunda mitad del mes de marzo se registró un crecimiento del 110% en usuarios únicos y del 90% en la cantidad de facturas pagadas, ambos indicadores comparados contra el mes anterior. Incluso se incrementó el pago de servicios e impuestos en entidades provinciales, lo que evidencia un crecimiento también del uso de la herramienta en el interior del país. También estamos viendo cómo se duplicaron (+100%) los envíos de dinero sin costo, a través de la nueva función Amigos que permite transferir dinero y hacer colectas para compartir gastos o comprar regalos, por ejemplo”, comentan desde Mercado Pago.

La plataforma registró además un 90% más de vendedores activos usando la herramienta no presencial Link de Pago y un crecimiento del 50% en venta de dispositivos de cobro con tarjeta. 

“Si analizamos el comportamiento de Point, nuestra solución de cobros con tarjetas, desde que comenzamos ya vendimos más de 1,5 millones de dispositivos en todo el país. A esto llamamos inclusión financiera: 7 de cada 10 usuarios son pequeños y medianos comercios o cuentapropistas”, remarcan. 

-Naranja X
“Desde que comenzó la cuarentena obligatoria, desde Naranja X percibimos un incremento de más del 90% en las transferencias entre personas. También crecieron de modo acelerado los pagos de servicios y el link de pago para comercios, que duplicó la cantidad de usuarios y tuvo un crecimiento del 200% en volumen. En pocos meses la plataforma incorporó 125.000 cuentas, que se añaden a los 60.000 clientes que utilizan NPos”, detalla Carolina Pascarelli, head of Corporate Affairs en Naranja X.
 


Hacia la interoperabilidad 
“Estamos trabajando en varios iniciativas de interoperabilidad, de manera que puedas pagar en cualquier comercio, con cualquier billetera. La santa solución de esto sería que cuando uno llegue a un comercio pueda elegir pagar con cualquier medio de pago y que el comercio simplemente tenga que decir: yo quiero recibir la plata en este lugar, y que de forma instantánea reciba el dinero”, explica a InfoNegocios Ignacio Plaza, el nuevo presidente de la Cámara Argentina de Fintech

La entidad busca que haya un sistema (infraestructura de pagos) compartido por todos los proveedores de pago y se pueda digitalizar aún más. “Creo que al país le conviene porque al haber menos efectivo los impuestos se van a repartir entre más gente y se podrían a llegar a bajar en algún momento”, señala. 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.