El loco negocio de las Crazy Bands: más de 1.000.000 de banditas vendidas

Si te fijás bien, hasta la mismísima Shakira las lleva puestas en la foto de su último disco, pero seguramente ya las viste en las muñecas de tus hijos, sobrinos y hasta de algún adolescente tardío. Son las Crazy Bands, un negocio insólito que llegó a la Argentina y que en sólo cuatro meses implicó -para su importador oficial- un volumen de negocio superior a los $ 500.000 y más de 800.000 unidades vendidas.
(Más sobre este negocio loco en nota completa).

Aunque la idea de crear pulseras amigables con el medio ambiente fue de un japonés que en 2002 patentó las Silly Bandz, el negocio recién explotó en 2009 y tardó un año en llegar a la Argentina.
Tomando el producto y concepto de negocio, las Crazy Bands llegan a la Argentina de la mano de Importadora Sudamericana, aunque hay muchas otras empresas y particulares que importan productos sustitutos o similares.
“Vimos el furor que provocó en Estados Unidos y decidimos importar este producto desde China. Tenemos varios modelos y trabajamos con silicona, porque así las pulseritas siempre vuelven a su forma original y no se rompen, como sucede con algunos productos similares que son de goma”, explica Julieta Jagodnik, del área de marketing de la Importadora.
Las Crazy Bands se comercializan en locales de Open 25, Farmacity, quioscos y algunos supermercados en packs de 12 unidades a un precio sugerido de $ 7 (acaban de lanzar un nuevo pack -más consistente- que ronda los $ 9).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.