El kirchnerismo retoma el control de FAdeA (con Mirta Iriondo, ¿volvieron mejores?)

(Por Íñigo Biain) Aunque a Mirta Iriondo (foto) le sobran pergaminos académicos, en el primer contacto con la prensa parece lejos de la solvencia de Antonio Beltramone, el ex ejecutivo de FCA que condujo FAdeA hasta la víspera. Todavía no hay un presupuesto en firme para la empresa en 2020.
 

Mirta Iriondo, la nueva presidenta de la Fábrica Argentina de Aviones
De izq a dcha- César Cunietti, Horacio Viqueira, Franco Giuggioloni, Mirta Iriondo, Daniela Castro y Mariano de Miguel

Es una empresa demasiado “pesada” para improvisar en su conducción. La asunción de Mirta Iriondo al frente de FAdeA genera una expectativa crucial: ¿vuelven mejores? Ex decana de Famaf se presentó ayer amable y distendida ante un puñado de periodistas convocados al predio de Av. Fuerza Aérea.

En todo momento, Iriondo remarcó que la intención es continuar todos los contratos que había firmado la administración saliente y que iban en sentido de diversificar la cartera de clientes de FAdeA en el sector privado, además de apurar la entrega de los Pampa a la FF.AA.
 


La nueva presidenta de la empresa también puntualizó que piensan trabajar en profundizar el vínculo con Embraer para la provisión de partes para su avión KC 390, además de buscar nuevas sinergias con otras entidades del Estado que están en el desarrollo para la defensa, como Conae e Invap.

La Fábrica Argentina de Aviones generó erogaciones en 2019 por unos $ 2.000 millones, con asistencia del Estado nacional en torno a los $ 850 millones (eso, además de que su principal cliente es la Fuerza Aérea). Es decir, contando los nuevos aviones militares y sus respectivos contratos de mantenimiento, la mayor parte de los ingresos provienen del propio Estado. Solamente la nómina de salarios mensuales de la empresa ronda los $ 130 millones, sin contar materiales ni insumos, en su gran mayoría en dólares.

Teniendo en cuenta la inflación del 50% y la suba del dólar, se podría suponer que FAdeA gastará este año en torno a los $ 3.000 millones y demandará también una fuerte asistencia del Tesoro, además de los contratos que paga el Estado desde la Fuerza Aérea y otros estamentos del Ministerio de Defensa.

Nuevas autoridades
Además de Mirta Iriondo en la presidencia, ayer asumieron también Franco Giuggioloni en la vicepresidencia, Horacio Viqueira como miembro del directorio y el brigadier César Cunietti, quien ya pertenecía al directorio.

A la Asamblea Ordinaria de Accionistas asistió Daniela Castro, secretaria de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa y Mariano de Miguel, subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa.

“El nuevo equipo designado posee amplia experiencia, tanto en el campo de la defensa, como así también en la Fábrica Argentina de Aviones" -explica el parte de prensa oficial-. Iriondo, licenciada en Física, máster en Ingeniería Física y doctora en Matemática, en 2007 estuvo a cargo de la Dirección de Planificación Industrial y Servicios para la Defensa del Ministerio de Defensa, hasta el año 2010 cuando asumió como subsecretaria de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en dicho ministerio, hasta el año 2012. 
 


Franco Giuggioloni, quien es ingeniero mecánico aeronáutico y se desempeña como docente en el Instituto Universitario Aeronáutico, fue vicepresidente de FAdeA entre 2013 y 2015, también fue responsable de consolidación del área de Nuevos Proyectos para Defensa y Seguridad de Fabricaciones Militares en 2013 y fue director general de Planificación Industrial y de Servicios para la Defensa en el Ministerio de Defensa entre 2010 y 2013. Por su parte, Horacio Viqueira, es abogado, ocupó diversos cargos en la administración pública nacional y municipal de Córdoba y se desempeñó como director de la Fábrica Argentina de Aviones entre 2010 y 2013.

Daniela Castro, en representación del Ministerio de Defensa, subrayó que “Fadea SA tiene proyectos y se encuentra operativa; desde el Ministerio de Defensa se va a poner énfasis en la política industrial y producción para la defensa, trabajando fuertemente desde la planificación estratégica”. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.