El gobierno provincial gastó $ 1.779 millones en pauta publicitaria en 2019 (mirá cuánto se lleva cada medio)

(Por Íñigo Biain) La provincia de Córdoba destinó en 2019 exactamente $ 1.779.400.037 en la partida Publicidad y Propaganda, una cifra récord donde los 5 medios más beneficiados (El Doce, Telefé Córdoba, Cadena 3, La Voz del Interior y Radio Mitre) absorbieron $ 627 millones, es decir, el 35% del total.

Juan Schiaretti y Manuel Calvo, gobernador y secretario de Comunicaciones, responsables del presupuesto en Publicidad y Propaganda
El equipo de Manuel Calvo, a cargo de asignar sin licitación ni criterios explícitos $ 1.779 millones en 2019.

La información oficial a la que accedió InfoNegocios muestra que los 10 principales proveedores de la partida de Publicidad y Propaganda concentran $ 755 millones, 42,5% del total devengado en el ejercicio pasado.
 

Inversión en Publicidad y Propaganda 2019
Gobierno de la Provincia de Córdoba
Medio Empresa Monto en $
1 El Doce Telecor SACI 213.925.069
2 Telefé Córdoba Televisión Federal SA 156.692.674
3 Cadena 3 Radiodifusosra del Centro SA 112.056.951
4 La Voz del Interior La Voz del Interior SA 98.756.049
5 Radio Mitre Radio Mitre SA / Frecuencia PP SA 46.412.443
6 SRT Servicios de Radio y Televisión de la UNC SA 43.700.850
7 S/D Smith SA 25.042.518
8 Ambito Financiero Editorial Amfin 21.668.332
9 El Puntal Puntal SRL + Editorial Fundamento 20.407.091
10 Perfil Editorial Perfil SA 19.161.829
Total 757.823.806
Total Partida Publicidad $ 1.779.400.037

Con una pauta de $ 213 millones, Telecor SACI (la razón social de Canal 12), acapara el 12% de toda la partida presupuestaria ejecutada, recibiendo -incluso- más dinero en publicidad y propaganda que Telefé (Telefé Córdoba, aquí) y todos los SRT (que incluye Canal 10, además de Radio Universidad y otras frecuencias).

El Grupo Clarín, sumando El Doce, Radio Mitre (con dos razones sociales), La Voz del Interior y el propio diario Clarín (AGEA), concentró $ 366 millones, equivalente a 1 de cada 5 pesos gastados en el rubro por la administración de Juan Schiaretti (20,6% del total).

Como referencia, La Voz del Interior cerró el ejercicio 2019 con ventas totales por unos $ 550 millones (dato no oficial, pero estimado en el mercado), es decir, que el 18% de los ingresos del principal diario del interior provinieron del gobierno provincial central (estas cifras no incluyen las pautas publicitarias de empresas como Banco de Córdoba y Epec y entes como la Agencia Córdoba Turismo y la Lotería de Córdoba, todos tradicionales y grandes anunciantes).

Aún así, La Voz del Interior SA tuvo un ejercicio 2019 con fuertes quebrantos, producto de la carga financiera de su deuda. Esto significa que si el Estado Provincial se retirara como anunciante, posiblemente el medio ingresaría en una zona de inviabilidad económica, al menos con su actual esquema de gastos.

Aunque se desconoce la facturación de Cadena 3 (Radiodifusora del Centro SA, como razón social principal), también es muy probable que los $ 112 millones de pauta provincial sean el principal anunciante de la radio que capitanea Mario Pedro Pereyra. En este caso, a la pauta de Córdoba se agrega una pauta no cuantificada del presupuesto nacional 2019, durante el último ejercicio de Mauricio Macri.

Aunque los grandes números de estos presupuestos tienden a hacer perder la perspectiva, un dato pone en contexto la “inversión” de $ 1.778 millones que dispuso el gobierno provincial, principalmente orientados a través de Manuel Calvo, hasta diciembre secretario de Comunicaciones y Conectividad

El dato es este: en su discurso de asunción, Alberto Fernández dijo que el gobierno nacional gastó durante la gestión de Macri $ 9.000 millones en pauta publicitaria, monto que iba a rever y reasignar en criterios y contenidos.

Tomando este dato por válido, el gobierno de la provincia de Córdoba asignó a publicidad y propaganda en la anterior gestión de Schiaretti (ejercicios 2016, 2017, 2018 y 2019) más de $ 5.000 millones, es decir, más de la mitad del total nacional, una proporción que no se repite en ningún otro ítem por los disímiles presupuestos de Nación y Provincia.

Los 50 primeros proveedores
Las planillas de datos a las que accedió InfoNegocios permitien armar un “ranking” de los 50 principales proveedores en el rubro Publicidad y Propaganda.

En algunos casos como Radio Mitre (Radio Mitre SA / Frecuencia Producciones Publicitarias SA) se tomaron dos razones sociales del mismo grupo, al igual que con diario El Puntal (Puntal SRL + Editorial Fundamento) y con Ideas HD (Ideas HD SA y Tremendo Show SAS).

En otros casos no se pudo establecer un vínculo directo entre la razón social o la persona física que recibió el beneficio como proveedor y se consigna el nombre del medio como “S/D” (sin datos).
 

Inversión en Publicidad y Propaganda 2019
Top 50
Medio Empresa Monto en $
1 El Doce Telecor SACI 213.925.069
2 Telefé Córdoba Televisión Federal SA 156.692.674
3 Cadena 3 Radiodifusosra del Centro SA 112.056.951
4 La Voz del Interior La Voz del Interior SA 98.756.049
5 Radio Mitre Radio Mitre SA / Frecuencia Producciones Publicitarias SA 46.412.443
6 SRT Servicios de Radio y Televisión de la UNC SA 43.700.850
7 S/D Smith SA 25.042.518
8 Ámbito Financiero Editorial Amfin 21.668.332
9 El Puntal Puntal SRL + Editorial Fundamento 20.407.091
10 Perfil Editorial Perfil SA 19.161.829
11 El Show de la Mañana Centromedia Producciones SRL 18.621.403
12 Show Sport Canal Show Sport SA 14.024.787
13 Braver Estudios Publicitarios Braver SA 12.538.840
14 Ideas HD Ideas HD SA + Tremendo Show SAS 11.482.517
15 Contenidos para Televisión Contenidos para Televisión SA 10.620.906
16 TV Púbica - Radio Nacional Radio y Televisión Argentina SE 10.334.469
17 Atlántida (Gente) Editorial Atlántida 9.763.532
18 Clarin Arte Gráfico Editorial Argentino SA 9.565.642
19 Deportes en Marcha Motta Producciones SRL 8.318.257
20 Comercio y Justicia Comercio y Justicia Editores Cooperativa de Trabajo Ltda 6.666.240
21 Punto a Punto Punto a Punto Editorial SAS - Editorial CEO SA 5.571.889
22 Grupo Las Rosas-VíaProm Grupo Inversor Publicitario 4.823.113
23 Hoy Día Córdoba Editorial Max Trade SRL 4.424.996
24 Radio San Francisco Radio Rural San Francisco SRL 4.058.246
25 TyC Torneos y Competencias Sociedad Anónima 3.500.000
26 TCT (Vía Pública) TCT SRL 3.412.460
27 Orfeo FM Dinosaurio SA 3.180.950
28 Quality FM Megatlon SRL 3.051.009
29 Codigo Visual Codigo Visual 2.980.877
30 S/D Lucas Peretti 2.834.118
31 S/D Quart Producciones SRL 2.657.076
32 Rennella Grupo Rennella SRL 2.613.848
33 Sucesos Organización Sucesos SA 2.544.492
34 Arano Box Arano Box Producciones SRL 2.260.320
35 Rennella Rennella Federico Marcelo 2.228.039
36 S/D Nueva Música Producciones 2.178.000
37 Suquía Suquía FM SRL 2.000.501
38 S/D Publicar SA 1.836.908
39 Cobertura  Cobertura 1.827.176
40 S/D Radio Abierta SRL 1.826.666
41 Vení Mañana Generación Espontánea 1.790.350
42 Independencia VP Independencia Vía Pública SA 1.728.121
43 S/D Radio Centro Morteros SRL 1.399.335
44 La Cornisa La Cornisa Producciones 1.387.465
45 S/D Latin Advertising SRL 1.213.674
46 S/D Dos - Veinte Producciones SA 1.102.541
47 Grupo REM Grupo REM 955.070
48 S/D Más Radio Córdoba SAS 813.335
49 Audivisión Audiovisión Contenidos SA 743.736
50 Sarmiento Publicidad Sarmiento 720.801
Total 941.425.511
Total Partida Publicidad $ 1.779.400.037

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.