El Gobierno nacional sólo destina a Córdoba el 1,3% de su pauta publicitaria

De los $ 3.180 millones que destinó entre junio de 2009 y junio de 2013 poco más de $ 45 millones llegaron a la provincia. ¿Cuáles fueron los medios locales más beneficiados? En la nota completa.

En estadística, se puede decir que Córdoba es alrededor del 10% de los números nacionales. Pero ése no es el caso del reparto de la pauta publicitaria de la Presidencia de la Nación.

Entre junio de 2009 y el mismo mes de 2013 el Gobierno nacional gastó $ 3.180 millones en publicidad oficial en más de 2.000 medios, agentes y empresas publicitarias de país. De ese total, en ese lapso Córdoba recibió apenas el 1,3%, de acuerdo a la información publicada por la Jefatura de Gabinete de la Nación, que dirige Jorge Capitanich Popovic.

Del relevamiento realizado por InfoNegocios, los cuatro medios cordobeses más beneficiados fueron:

- el holding Medios del Interior (La Mañana y LV2) –que en algún momento se vinculó a Ricardo Jaime y hoy maneja gente cercana al intendente Eduardo Accastello-, que percibió $ 21.200.000;

- el grupo Ricardo Nosiglia (principal accionista de diario Puntal y Canal 13 de Río Cuarto) cobró del Estado nacional $ 12.600.000;

- los SRT percibieron $ 4.300.000 por servicios publicitarios;

- el diario Comercio y Justicia casi $1.000.000.

Hay otros medios y agentes publicitarios que recibieron dinero en el período mencionado (ver lista) y otras empresas que si bien son cordobesas han facturado servicios publicitarios por medios porteños. Tal es el caso de Electroingeniería, que percibió $ 19.300.000 y una buena parte de ese monto fue para Radio del Plata.

En las planillas de la Jefatura de Gabinete también figura la contratación de publicidad en Córdoba, pero para eventos determinados. Por ejemplo, en 2013 la Municipalidad de Cosquín recibió $ 1.250.000 y la agencia Villa María Deportes y Turismo $1.210.000 para eventos culturales.

Concentración
De los más de $ 3.100 millones que el Gobierno destinó a pauta en medios, más de la mitad fue para sólo 10 empresas. El grupo Veintitrés; Albavisión y Telefé, ocupan el podio y se llevan un cuarto de la torta.

Pauta publicitaria nacional 2do. semestre 2009 hasta 1ro. 2013

Empresa/empresario Medios Monto
Grupo Veintitrés (Matías Garfunkel y Sergio Szpolski) (Tiempo Argentino, CN23, Veintitrés, FM Vorterix (en sociedad con Pergolini), etc. $ 391,4 millones
Grupo Albavisión (del mexicano Remigio Ángel González González) Canal 9 $ 220,7 millones
Telefónica de España Telefé $ 203,2 millones
Grupo Vila-Manzano América TV $ 178,1 millones
Fernando Sokilowickz Página 12 $ 164,4 millones
Indalo Media (Cristobal López) Radio 10, C5N, Ideas del Sur, Minutouno.com, etc. $101,4 millones
Grupo Crónica (Raúl y Alejandro Olmos) Diario Crónica, BAE, etc. $ 101,4 millones
Grupo Clarín Diario Clarín, La Voz del Interior, Radio Mitre, etc. $ 95,7 millones
Grupo Impreba (Flia Fascetto) Diario Popular $ 82,7 millones
Grupo Ámbito Financiero (Orlando Vignatti) Ámbito Financiero, The Buenos Aires Herald $ 59,6 millones
La Nación S.A. Diario La Nación $ 23,6 millones
Rudy Ulloa Diario y radios Santa Cruz $ 22,5 millones
Medios del Interior LV2, La Mañana de Córdoba $ 21, 2 millones
Grupo Electroingeniería (Osvaldo Acosta, Electroingeniería) Radio Del Plata, etc. $19,3 millones
Grupo Ricardo Nosiglia Imperio Televisión y Editorial Fundamento (Diario Puntal) $ 12,6 millones
SRT (Univ. de Córdoba) Canal 10, Radio Universidad, CBA24N,Nuestra Radio $ 4,3 millones
Comercio y Justicia Edit. Comercio y Justicia $ 960.450
Carmen Tarrés Venta publicitaria $ 681.474
Audiovisión Contenidos El Avispero (Canal 10) $ 338.800
Radiodifusora del Centro S.A. Cadena 3 $ 311.033
Canal ShowSport ShowSport $ 191.781
Paula Tonoli Diario Sobre Diarios $ 100.000
La Voz de San Justo S.R.L. Diario La Voz de San Justo $ 61.718
Propuesta Editorial   $ 45.092
Íñigo Biain InfoNegocios $ 19.890
Colsecor Televisión Cooperativa $ 13.280
Fundación Miguel Vaca Narvaja   $ 9.000

 Fuente: Jefatura de Gabinete de la Nación

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.