El Gobierno de Córdoba gasta en un año lo que Apple factura en tan sólo 10 días

El año pasado la Provincia gastó alrededor de $ 34.900 millones (US$ 4.500), lo mismo que vendió la empresa de la manzanita en apenas 10 días. El gobierno de José Manuel de la Sota presentó ayer la Ejecución Presupuestaria en la Unicameral.

Hablar de miles de millones de pesos nos hace perder la relación con la vida cotidiana. Por eso al ver la Ejecución Presupuestaria de la Provincia se nos ocurrió comparar todo los que el gobierno de José Manuel de la Sota gastó en sueldos, salud, educación, entre otros rubros, con los US$ 156.500 millones que facturó en su último ejercicio la tecnológica Apple, la empresa con más ingresos por venta en el mundo.

Así las cosas, ingresaron a las arcas provinciales $ 36.721 millones (US$ 4.590 millones) durante todo el 2013 mientras que la Administración de De la Sota erogó $34.875 millones. Es decir, gastó en un año lo que Apple factura en 10 días.

Otra medida es compararlo es con las ganancias: los ingresos de Córdoba representan un décimo de las ganancias de la multinacional: o dicho de otra manera, Apple podría administrar 10 provincias como Córdoba con su rentabilidad anual.

Otros datos de la Ejecución Presupuestaria presentada ayer en la Unicameral:

- La Tasa Vial recaudó $1,5 millones por día (casi $535 millones durante todo el 2013).

- La deuda flotante creció 20% respecto a 2012 y asciende a $2.000 millones. Esto representa el 5,7% de los gastos totales ejecutados, porcentaje que se encuentra dentro de los márgenes registrados en los últimos años.

- Los ingresos vía impuestos provinciales crecieron 45,12% mientras que la coparticipación nacional lo hizo un 30,5%. De esta manera, la participación de los impuestos provinciales creció 10% y hoy representa el 40% del total de ingresos.

- La recaudación en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos se incrementó el 46,8%, la de Impuesto Inmobiliario el 26,4%, la de Impuesto de Sellos 56,1% y la de Impuesto a la  Propiedad Automotor el 25,8%, todo con relación al acumulado a diciembre de 2012.

Mirá acá el resumen del año económico de la Provincia.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.