El gobernador que aprendió dio la lección con 10 felicitado (¿nace el cordobesismo?)

Los viejos cronistas de turf dirían que De la Sota ganó "con la fusta bajo el brazo".  Cuando Juez se acomodaba en las gateras, De la Sota ni siquiera confirmaba su candidatura.  Esperó que llegara Aguad y recién ahí entró -con paso cansino- a la línea de largada.  Y cuando sonó el disparo De la Sota mostró todo su oficio aprendido en derrotas y victorias.  Algunos creyeron ver -desde la tribuna- que Juez y Aguad se le acercaban por los palos, pero el trigobernador ni siquiera tuvo que castigar al entrar a la recta final.  Llegó al disco lejos de sus rivales, con paso elegante y discurso conciliador.
Los cordobeses no vieron necesidad de "cambiar para bien" ni de tirar todo por la ventana.  Schiaretti-De la Sota mostraron ser una pareja política impecable para mantener por un cuarto período el gobierno de Unión por Córdoba.
En su discurso de anoche, el Gallego (que extrañamente se apoyó en apuntes) se mostró conciliador y subrayó su vocación de cordobés-peronista en lugar de peronista-cordobés.  Dice que imagina un rol más protagónico para una provincia donde anida el germen de una autonomía que no encuentra su lugar en el mapa nacional.  Para esos deseos -dice el trigobernador electo- nace el "cordobesismo".
Veremos qué lugar imagina este nuevo espacio en las elecciones primarias del próximo domingo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.