El Fisco perdió plata con el impuestazo a los alta gama (el análisis de la Mediterránea)

La suba del impuesto a los autos premium implementada a fines de 2013 es un buen ejemplo de que la aplicación de una medida fiscal no impacta siempre tal como se pensó. Incluso todo lo contrario. En el primer cuatrimestre del año al Gobierno le ingresaron $ 1.500 millones por ese concepto pero la recaudación perdida por ventas no realizadas excede a lo recaudado por el nuevo gravamen. Mirá el análisis del Ieral al respecto.

Los primeros cinco meses de 2014 plantean en el sector automotriz un claro contraste respecto a la situación vivida en 2013. El crédito prendario, por un lado, y el atraso cambiario con cepo al dólar, por otro, fogonearon el boom de ventas de 2013.

“Tras la implementación de un altísimo impuesto interno a los autos de alta gama a fines del año pasado, la expansión del sector se debilitó fuertemente. Se agregó en enero la devaluación del peso, que se trasladó a los precios de todo el sector, no ya sólo en la gama. Con respecto a los autos premium, en el acumulado enero-abril sus ventas habrían bajado un 58% interanual, evidenciando el impacto del impuesto interno aplicado desde fines de 2013, con objetivos especialmente de ahorro de divisas, al reducir principalmente la demanda por autos importados”, señala un análisis del Ieral de Fundación Mediterránea realizado por la economista Alejandra Marconi.

De acuerdo al informe al que accedió en exclusiva InfoNegocios, se estima que el Estado podría haber recaudado alrededor de $ 1.500 millones por este concepto en los primeros cuatro meses del año. Sin embargo, la caída en las ventas también le debe haber representado una caída en la recaudación de impuestos sobre las transacciones no efectuadas, que sólo en el caso de IVA y Derechos de importación puede aproximarse a los $ 1.100. “Si se contara con datos del resto de impuestos, seguramente la recaudación perdida por ventas no realizadas excede a lo recaudado por el nuevo impuesto a los autos de alta gama”, señala Marconi.

Por último, destaca que a los mencionados factores internos se le suma que el principal socio comercial (Brasil) no se encuentra pasando por un buen momento económico. De este modo, el sector afronta caídas del 25% en las exportaciones, 23% en los patentamientos y 22% en la producción.

La situación empeora si se toman guarismos del mes de mayo, respecto al mismo periodo del año anterior.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.