El Colegio de Psicólogos advierte sobre el coaching y las pseudoterapias (“intrusismo a la profesión”)

(Por Ayelén Actis) Coach ontológico, personal, organizacional, en nutrición, educación, deporte, para la vida, sistémico, con inteligencia emocional… y la lista sigue. El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba advierte sobre el coaching, constelaciones familiares y pseudoterapias que constituyen un “intrusismo a la profesión”.
 

Diego Zapata, presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.

“Coachearte para que te vaya mejor en los negocios… ¡No es psicología!”, advierte una de las gráficas de la campaña del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba que alerta sobre el “intrusismo” de prácticas alternativas como el coaching, constelaciones familiares, psicomagia, barras de access, terapia de vidas pasadas y un largo etcétera.
 

“Lo primero que tenemos que decir es que dentro del marco legal vigente en la República Argentina no hay ninguna resolución que incluya las prácticas de coaching entre las profesiones que tienen injerencia sobre la salud humana”, señala el licenciado Diego Zapata (M.P. 5434), presidente de la entidad. Con marco legal se refiere a las leyes 8312 y 7106 que establece las condiciones para el ejercicio profesional de la medicina, la odontología y las actividades de colaboración de las mismas.


Estas “pseudo terapias”, como las llama, han ido ganando terreno y seguidores (incluso en profesionales de diferentes rubros) pese a que obtener una certificación no es nada económico. Por citar un ejemplo, el año pasado una certificación internacional para aplicar a nivel personal o en una organización rondaba los US$ 1.500 por dos días de “entrenamiento”. 

“El coach sí es un negocio. Y no habría problema que fuera un negocio en sí mismo, si consideramos que las personas que recurren a este tipo de prácticas, están advertidas o tienen el suficiente criterio para discernir qué es una práctica científica y qué es una práctica con modos de intervención que no tienen en cuenta las consecuencias que podría llegar a tener sobre la salud humana”, advierte. 

Y agrega: “De lo que se trata acá es que si es una disciplina que tiene los fundamentos necesarios para ir a una profesionalización tenemos un lugar en el que hace más de 400 años (por la Universidad Nacional de Córdoba), por lo menos acá en la Ciudad de Córdoba, se debaten los discursos y métodos científicos y las disciplinas que tienen una injerencia epistemológica para poder hacer una producción seria de conocimiento que tenga una terapéutica”. 

¿Cuáles son las consecuencias?  
Sobre las posibles consecuencias que estas prácticas podrían tener en las personas Zapata menciona: insatisfacción, sobreexigencia, y la activación de cuestiones que podrían poner en peligro su vida. 
 


“Lo mejor que pudiera pasar con cualquier tipo de práctica, sea científica o no, es que la comunidad misma pueda advertir que ciertos tipos de procedimientos no tienen que ver con algo que es saludable, y que pueden traer consecuencias negativas”, previene Zapata

La entidad nuclea a 12.750 psicólogos matriculados en toda la provincia. Además de la campaña prepara un documento, que pronto saldrá a la luz y que contiene el posicionamiento del Colegio sobre el coaching ontológico.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.