El Afsca empezó a multar a medios cordobeses que no cumplen con la Ley de Medios

Luego de la polvareda que levantó la Ley de Comunicación Audiovisual la autoridad de aplicación sancionó a varios medios que no cumplen con disposiciones que establece la norma como el cumplimiento de la cuota de producción local, la transmisión en dúplex o la cuota de música independiente. Más sobre los pasos que está siguiendo el Afsca y el interés que genera el concurso por 189 radios en el interior cordobés, en nota completa.

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) multó a varios medios cordobeses por incumplimiento de la Ley de Medios, según confirmó a InfoNegocios el titular de la delegación Córdoba de ese organismo.

“Nuestro trabajo sobre la aplicación de la ley consta de tres etapas: la primera, aplicada en un principio, fue la de promoción de la nueva norma; la segunda, de diálogo con todos los propietarios de medios, explicando en qué debían adecuarse; y la tercera, en la que estamos avanzando en este momento, es la de fiscalización. En ese sentido, detectamos varias contravenciones en radios, televisión abierta y cable y ya aplicamos multas”, explica Carlos Vicente.

El titular de la delegación Córdoba del Afsca aclara que las sanciones no se aplican directamente. “Somos conscientes que es un cambio complejo y nosotros tenemos voluntad de diálogo, pero hay que adecuarse sí o sí a todos los aspectos de la ley”.

En ese sentido, estimó que a fin de año culminará el proceso de adecuación de todos los medios del país, incluidos los cordobeses.

Nuevas radios en el interior
Vicente se refirió, por otra parte, al concurso público de 189 frecuencias de radio que se realizará el próximo 17 de julio en las 40 principales ciudades del interior de Córdoba.

“El concurso tiene dos objetivos: regularizar el espectro y la posibilidad de que nuevas emisoras entren al mercado, en tal sentido, la mayoría de los pliegos adquiridos hasta el momento son de aquellos que buscan regularizar su situación”, señaló.

Al respecto, aclaró que si en una ciudad se concursan tres frecuencias y actualmente están operando más emisoras, “si hay más de tres pliegos que cumplen con los requisitos personales, patrimoniales, técnicos y de evaluación del proyecto de comunicación, se asignan los tres con mejor puntaje pero los otros quedarán en un orden de mérito y el Afsca se compromete a gestionar a través de la CNC una ampliación del espectro”.

Lo que mejoró la ley, según Vicente
Vicente destacó que “es muchísimo lo que falta por avanzar con la nueva ley pero se han dado pasos importantes”, y destacó: la aprobación de 49 licencias para que cooperativas operen TV por cable en el interior (a fin de año serían 70); la autorización a que las cuatro universidades tengan su canal de TDA y el funcionamiento de la primera red informativa del interior, en el Valle de Punilla y de 40 radios comunitarias en el interior provincial. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.