El Afsca empezó a multar a medios cordobeses que no cumplen con la Ley de Medios

Luego de la polvareda que levantó la Ley de Comunicación Audiovisual la autoridad de aplicación sancionó a varios medios que no cumplen con disposiciones que establece la norma como el cumplimiento de la cuota de producción local, la transmisión en dúplex o la cuota de música independiente. Más sobre los pasos que está siguiendo el Afsca y el interés que genera el concurso por 189 radios en el interior cordobés, en nota completa.

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) multó a varios medios cordobeses por incumplimiento de la Ley de Medios, según confirmó a InfoNegocios el titular de la delegación Córdoba de ese organismo.

“Nuestro trabajo sobre la aplicación de la ley consta de tres etapas: la primera, aplicada en un principio, fue la de promoción de la nueva norma; la segunda, de diálogo con todos los propietarios de medios, explicando en qué debían adecuarse; y la tercera, en la que estamos avanzando en este momento, es la de fiscalización. En ese sentido, detectamos varias contravenciones en radios, televisión abierta y cable y ya aplicamos multas”, explica Carlos Vicente.

El titular de la delegación Córdoba del Afsca aclara que las sanciones no se aplican directamente. “Somos conscientes que es un cambio complejo y nosotros tenemos voluntad de diálogo, pero hay que adecuarse sí o sí a todos los aspectos de la ley”.

En ese sentido, estimó que a fin de año culminará el proceso de adecuación de todos los medios del país, incluidos los cordobeses.

Nuevas radios en el interior
Vicente se refirió, por otra parte, al concurso público de 189 frecuencias de radio que se realizará el próximo 17 de julio en las 40 principales ciudades del interior de Córdoba.

“El concurso tiene dos objetivos: regularizar el espectro y la posibilidad de que nuevas emisoras entren al mercado, en tal sentido, la mayoría de los pliegos adquiridos hasta el momento son de aquellos que buscan regularizar su situación”, señaló.

Al respecto, aclaró que si en una ciudad se concursan tres frecuencias y actualmente están operando más emisoras, “si hay más de tres pliegos que cumplen con los requisitos personales, patrimoniales, técnicos y de evaluación del proyecto de comunicación, se asignan los tres con mejor puntaje pero los otros quedarán en un orden de mérito y el Afsca se compromete a gestionar a través de la CNC una ampliación del espectro”.

Lo que mejoró la ley, según Vicente
Vicente destacó que “es muchísimo lo que falta por avanzar con la nueva ley pero se han dado pasos importantes”, y destacó: la aprobación de 49 licencias para que cooperativas operen TV por cable en el interior (a fin de año serían 70); la autorización a que las cuatro universidades tengan su canal de TDA y el funcionamiento de la primera red informativa del interior, en el Valle de Punilla y de 40 radios comunitarias en el interior provincial. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.