El Aeropuerto Córdoba será epicentro del regreso de los vuelos (Meoni le bajó el pulgar a El Palomar)

(Por IB) Aunque no precisó fechas ni rutas, el ministro de Transporte -Mario Meoni- indicó que “el hub Córdoba será el primero en ponerse en marcha”. Desde Anac tendieron dudas sobre el regreso de los vuelos Córdoba - Panamá, entre otros.
 

Gabriela Logatto (Eana), Mario Meoni (Transporte) y Paola Tamburelli (Anac), en video conferencia.

En una videoconferencia junto a las titulares de Anac (Paola Tamburelli) y Eana (Gabriela Logatto), Meoni dijo que el mundo vivirá en materia aerocomercial -luego de la pandemia- una situación similar a la que había luego de la Segunda Guerra Mundial, con muchas empresas estatales (re)impulsando el sector.

“¿Cuántas aerolíneas van a sobrevivir al COVID-19?”, se preguntó sin respuesta Tamburelli al trazar el oscuro panorama del sector en el mundo. Incluso, desde Anac admiten que no saben en qué condiciones van a quedar partes de la infraestructura aeroportuaria, como las calles de rodaje de los aeropuertos que tienen ya hace más de 120 días aviones asentados y sin movimiento.
 


Para Anac, el plan para la post pandemia tiene cuatro pilares: 

  • Recuperar la conectividad
  • Flexibilización regulatoria (sin descuidar la seguridad)
  • Garantizar la seguridad sanitaria
  • Aportar a la sostenibilidad financiera de dos actores esenciales: líneas aéreas y aeropuertos.

Sin dar más precisiones, Meoni adelantó que los vuelos comerciales volverán en el país con epicentro en Córdoba y minimizó el impacto en la transmisión del COVID-19 en aviones, tanto por la escasa cantidad de pasajeros, como por los controles previos y la trazabilidad que se puede tener de cada persona al tener su identificación en el sistema.

Tamburelli -a su turno- puso en duda el regreso de los vuelos entre Córdoba y Panamá, en el marco de la caída de la demanda general de la actividad.

¿Y Latam?
Sin operaciones de Latam desde Córdoba (volaba a Santiago de Chile, Lima y San Pablo), la salida al mundo desde nuestra ciudad quedaría limitada a la ruta a Asunción y Madrid que Air Europa ya ratificó que retomará en septiembre.

Para la titular de Anac, “Latam no se ha retirado de Argentina”, una definición con la que las autoridades parecen dispuestas a condicionar el retiro de activos de la empresa en el país. Meoni reiteró que su ministerio rechazó el Procedimiento Preventivo de Crisis que presentó la empresa (y que Latam apeló).

Para el ministro, la decisión de Latam de irse del país tiene que ver con las fuertes pérdidas que tuvo en 2018 y 2019 (que situó en torno a los US$ 260 millones en Argentina) y no a ninguna política de la nueva administración nacional.
 


No a El Palomar
Meoni
consideró también que no tiene sentido tener tres aeropuertos funcionando en Buenos Aires (Aeroparque, Ezeiza y también El Palomar) y aunque dijo que no es una decisión ya tomada, mostró su intención de mudar a JetSmart y Flybondi de esa base aérea.

JetSmart obtuvo hace poco una autorización judicial para operar desde Aeroparque (al continuar los derechos de Norwegian Argentina, empresa que compró). 

Con esta definición de Meoni, Flybondi podría ser “inducida” a moverse a Ezeiza (lo que la haría inviable) o permitirle operar desde Aeroparque (lo que no le agradaría a Aerolíneas Argentinas).

Curiosamente, la titular de Anac dijo que “las aerolíneas de bajo costo no existen aquí como tales”, aunque no abundó en esa lectura.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.