Edisur fundará otra “ciudad” frente a Manantiales (invertirá $ 700 millones en 10 años)

Conectará a través de un “túnel” (foto) el emprendimiento que la desarrollista ya posee en el sur de la ciudad con uno nuevo que tiene 350 hectáreas. Para el nuevo desarrollo, que aún no posee nombre, espera que el Concejo Deliberante apruebe una concertación pública-privada que le permita cambiar el uso de suelo para lotes "pequeños". La empresa pondría obras por algo más de $ 40 millones, incluyendo el paso subterráneo por la Circunvalación, donación de tierras e infraestructura. En paralelo, la desarrollista anticipa novedades en Manantiales: un “polo corporativo”, un mall comercial y nuevos edificios. Más en nota completa.

La zona donde se planea construir el "túnel" que unirá Manantiales con la "nueva ciudad" de Edisur.
A la izquierda de la planta de Renault se ubica el terreno de 350 has.
Al fondo, los terrenos donde Edisur planea construir el nuevo megadesarrollo inmobiliario.

“Por el actual curso de La Cañada que pasa por la Circunvalación construiremos un paso subterráneo que permitirá el paso de un auto por carril, lo que permitirá una mayor circulación en el tráfico de esa zona de la ciudad y una descongestión de otras arterias del sector”.

Ésa será una de las principales obras de infraestructura (se le sumarían otras además de donaciones de terrenos) que Edisur pretende construir para la ciudad a cambio de que el Concejo Deliberante de Córdoba le apruebe un cambio de uso de suelo de 350 hectáreas frente a Manantiales, su principal proyecto inmobiliario que tiene 170 hectáreas y en el que ya viven 500 familias (entre casas, dúplex y departamentos).

Cabe recordar que la firma fue la primera en utilizar este convenio durante la gestión de Giacomino y que a cambio de uso de suelo construyó algunas obras, como la rotonda en Río Negro y Cruz Roja, un proyecto de $ 18 millones.

La intención es desarrollar en estos nuevos terrenos conceptos habitacionales similares a los de Manantiales aunque la empresa aún no tiene definido si tendrá el mismo nombre.

Edisur pretende cambiar el uso de suelo actual (lotes de1.500 m2 con 40% de espacio verde) por otro que divida a los lotes en parcelas más pequeñas (250 m2 con 15% de espacio verde). Pero no todos los lotes tendrán esas dimensiones por lo que desde la desarrollista estiman que serán unos 7.000 los lotes comercializables (360 m2 promedio). Si a valores de mercado “colocarle” infraestructura ronda los US$ 10.000 por lote, la inversión de la compañía cordobesa será de unos US$ 70 millones o aproximadamente $ 700 millones.

Esa inversión se prolongaría a lo largo de los próximos 10 años, calculan desde la empresa.

“Estimamos que en la nueva zona podrían vivir unas 60.000 personas (NdR: similar a la población de Alta Gracia) dentro de 20 años. La idea es que las vías de acceso sean rápidas, a través de grandes corredores que permitan que cada barrio tenga su microclima y que incluso tendrá más espacios verdes que los exigidos por la norma”, señalan desde la desarrollista, que asegura que hay factibilidad de acceso a los servicios básicos (agua, luz y gas).

Nuevo emprendimiento como desarrollador de desarrollos
Una de las nuevas unidades de negocios de Edisur es la de “desarrollador de desarrollos”, que arrancó con La Cascada Country Golf y El Potrerillo de Larreta y que continuará con Casonas de Villa Canarias, en la manzana de enfrente al colegio La Salle (con ingreso por calle Ampere).

Se trata de 36 departamentos premium de 1, 2 y 3 dormitorios (el más pequeño tiene 62 m2 + 2 cocheras con baulera) en los que la empresa que preside Horacio Parga pondrá su estructura de comercialización, marketing y gestión a través de una alianza estratégica con el fideicomiso que construyó el emprendimiento.

Novedades en Manatiales: polo corporativo, mall comercial y 2 edificios
Desde Edisur anticiparon que en Manantiales ya arrancaron las obras del edificio corporativo de la empresa (que te contábamos acá) y que están en conversaciones con otras compañías para que instalen sus headquarters en derredor: “podría ser un polo corporativo comercial, la superficie es apta para que se instalen hasta 5 edificios corporativos”, explican.

En tanto, el crecimiento de Manantiales ya hace pensar en un centro comercial para la zona. “Estamos analizándolo, incluso podríamos operarlo nosotros mismos”, confiaron.

Pero ésas no son las únicas novedades en la “ciudad” de Edisur: inversionistas con capital de entre US$ 1 y 3 millones construirían a través de la compañía dos nuevos edificios de 56 departamentos de entre 2 y 3 dormitorios. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.