Edisur equilibra el mapa en el norte: ¿qué hará en el terrenazo frente al Wal Mart Colón?

Aunque su nombre refiere a la zona de la ciudad donde nació y donde tiene mayor cantidad de desarrollos, lo cierto es que Edisur hace rato cruzó para este lado del río con Casonas del Norte y Casonas del Cerro. Y en los últimos años redobló además la apuesta con Santina Norte (35 has. junto a Valle Escondido) y el ex predio de la Coca Cola sobre Castro Barros (unos 15.000 m2 que tendrá uso mixto, comercial y habitacional).
Pero la mayor apuesta de la desarrollista de Horacio Parga, Rubén Beccacece y Fernando Reyna  (Guillermo Jaúregui y Rodolfo Zarazaga no participan de los nuevos negocios) en la zona norte vendrá en el enorme terreno que la empresa adquirió frente al Wal Mart Colón, entre la estación de servicio Ramaló y la iglesia de los mormones. 
Aunque no hay proyecto en firme, los primeros borradores dan un desarrollo de 110.000 m2, algo similar a Alto Villasol, el emprendimiento que Gama está consolidando algunos metros más adelante. Tan grande es el potencial del predio (unos US$ 100 millones de piso) que Edisur se asoció allí con los dueños del Frigorífico Beltrán.
La voluntad asociativa de Parga, incluso, lo mantiene alerta a la incorporación de potenciales accionistas a Edisur, sobre todo pensando en el desarrollo de la Manzana del Banco de Córdoba que debería empezar a generar novedades en los próximos días.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.