Econovo le saca brillo a la Isla Margarita (un negocio de US$ 46,5 M por recolección de RSU)

Oscar Scorza, el titular de la empresa de tecnología sustentable Econovo, con sede en Oncativo, acaba de cerrar un negocio millonario para brindar el servicio de recolección, clasificación y tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) de la Isla Margarita (Venezuela), brindando servicio a unas 600.000 personas.
La empresa -que este año facturará $120 millones- entregará papeleros de 50 litros, contenedores para la playa, camiones compactadores, barredoras, roll off y servicios de control de residuos patógenos.
“Se trata de un plan integral para dar una solución ambiental a esta isla turística. En total, entregaremos unos 70 camiones. Empezamos a entregar los primeros en 30 días y en febrero podríamos completar lo que marca el contrato”, explicó a InfoNegocios. El acuerdo, además,  implica que la empresa se hará cargo del gerenciamiento y la operación de Sanear, una empresa estatal. Este servicio podría ampliarse uno o dos años más.
El nuevo negocio de Econovo le permitirá ampliar 40% su planta de personal -que hoy orilla las 100 personas- y llevar el armado mensual de camiones de los 20 actuales a unos 35. Para ello invirtieron $10 M en una nueva nave (foto) y dos robots para el armado de contenedores y otras piezas.
Pero Scorza se prepara para dar un gran golpe: “será la exportación más grande de equipos de higiene urbana en la historia del país”, dice. ¿De cuánto hablamos? En la nota completa.

La ampliación de la planta de Econovo, sobre la autopista Córdoba-Rosario.
La empresa cordobesa planea entregar los primeros camiones dentro de un mes.

José Scorza, el creador de la fábrica que nació a fines de los 50 en la ciudad del interior cordobés, ostenta hoy la exportación récord en la historia del sector: 120 camiones a Uruguay, en 1972. Pero esa marca puede quedar muy lejos si su hijo logra cerrar un negocio millonario. “Estamos en tratativas para poder exportar 600 camiones, también a Venezuela. El un negocio que marcha lento pero va bien encaminado”, dijo escueto.
¿Se presentarán a la licitación de Cormecor? “Sí, creemos que podemos ofrecer un servicio competitivo para el tratamiento de los residuos con nuestras enfardadoras. Vamos a competir”; dijo. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.