Ecipsa invertirá $ 1.850 millones hasta 2021 (¿sabías que si tenés un plan en Córdoba y te mudás, lo podés transferir a Mendoza?)

(Por AA) Con foco en Natania (su producto orientado a la clase media) y operaciones en San Juan, Mendoza, Salta, Tucumán, Córdoba, Neuquén, Chubut y Buenos Aires, el Grupo Ecipsa avanza a paso firme. Este año invierte $ 850 millones en desarrollos y en 2021 otros $ 1.000 millones (el 25% de la inversión se quedará en Córdoba). La flexibilidad de sus planes les permite a los clientes cambiar de producto de acuerdo a la situación, e incluso transferirlo otra plaza. 
 

La empresa -que se define como “especialista en lograr sistemas financieros”- salió a contar sus novedades durante una reunión virtual con la prensa. 

Durante la cuarentena se preocupó por acompañar a sus clientes con beneficios para el pago de cuotas. A su vez, sumó a 12 colaboradores en toda su red y tiene abierta una convocatoria para 7 nuevos puestos (6 en Córdoba). En total, la desarrollista emplea a 180 personas de manera directa (y cuenta con 3.000 colaboradores indirectos).
 


Como su trabajo es la financiación de los productos y terceriza todo lo referido a la construcción tiene 110 contratos de obras en el país.  

Grupo Ecipsa cerrará el año con una inversión de $ 850 millones y planea destinar otros $ 1.000 millones para 2021 en proyectos. Natania, la marca con la que apunta a la clase media, sigue concentrando su foco. 

Para los tiempos que corren, la desarrollista ofrece servicios que le permitieron seguir operando sin problemas durante la cuarentena. Desde 2017 cuenta con firma digital y electrónica, lo que permite cerrar una operación a través del sitio web, la app o el teléfono. Para el pago de las cuotas brinda diferentes opciones de cobranza: desde transferencia bancaria y débito automático hasta Pago Fácil y Pago Mis Cuentas

Pero tal vez lo más interesante sea su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus 14.000 clientes (2.500 en Córdoba). Si por ejemplo una persona adquirió el plan para un departamento de dos habitaciones y por ciertas circunstancias no lo puede sostener, tiene la posibilidad de “bajarse” a uno de un dormitorio. Y lo mejor es que si por determinadas cuestiones te mudás a algunas de las provincias donde tiene presencia, también podés “mudar” tus cuotas.
 


En Córdoba la cuota de un departamento tipo de un dormitorio (tipo casona) ronda los $ 8.700, y la de un lote de 250 m2 los $ 7.500.

Qué está haciendo en Córdoba
En la ciudad está desarrollando Valle Cercano, un proyecto de 110 hectáreas que va urbanizando por etapas. Allí ofrece lotes, departamentos con amenities y micro barrios. 

Aunque Córdoba es un punto neurálgico, Walter Fuks, CEO de Ecipsa remarca que su fuerte está en la provincia del vino, Mendoza. 

 Algunos números

  • El 35% de sus ventas son referidas por otro cliente
  • El 90% de sus clientes obtiene su primera vivienda
  • El 65% está adherido al pago por débito automático

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.