Ecipsa invertirá $ 1.850 millones hasta 2021 (¿sabías que si tenés un plan en Córdoba y te mudás, lo podés transferir a Mendoza?)

(Por AA) Con foco en Natania (su producto orientado a la clase media) y operaciones en San Juan, Mendoza, Salta, Tucumán, Córdoba, Neuquén, Chubut y Buenos Aires, el Grupo Ecipsa avanza a paso firme. Este año invierte $ 850 millones en desarrollos y en 2021 otros $ 1.000 millones (el 25% de la inversión se quedará en Córdoba). La flexibilidad de sus planes les permite a los clientes cambiar de producto de acuerdo a la situación, e incluso transferirlo otra plaza. 
 

La empresa -que se define como “especialista en lograr sistemas financieros”- salió a contar sus novedades durante una reunión virtual con la prensa. 

Durante la cuarentena se preocupó por acompañar a sus clientes con beneficios para el pago de cuotas. A su vez, sumó a 12 colaboradores en toda su red y tiene abierta una convocatoria para 7 nuevos puestos (6 en Córdoba). En total, la desarrollista emplea a 180 personas de manera directa (y cuenta con 3.000 colaboradores indirectos).
 


Como su trabajo es la financiación de los productos y terceriza todo lo referido a la construcción tiene 110 contratos de obras en el país.  

Grupo Ecipsa cerrará el año con una inversión de $ 850 millones y planea destinar otros $ 1.000 millones para 2021 en proyectos. Natania, la marca con la que apunta a la clase media, sigue concentrando su foco. 

Para los tiempos que corren, la desarrollista ofrece servicios que le permitieron seguir operando sin problemas durante la cuarentena. Desde 2017 cuenta con firma digital y electrónica, lo que permite cerrar una operación a través del sitio web, la app o el teléfono. Para el pago de las cuotas brinda diferentes opciones de cobranza: desde transferencia bancaria y débito automático hasta Pago Fácil y Pago Mis Cuentas

Pero tal vez lo más interesante sea su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus 14.000 clientes (2.500 en Córdoba). Si por ejemplo una persona adquirió el plan para un departamento de dos habitaciones y por ciertas circunstancias no lo puede sostener, tiene la posibilidad de “bajarse” a uno de un dormitorio. Y lo mejor es que si por determinadas cuestiones te mudás a algunas de las provincias donde tiene presencia, también podés “mudar” tus cuotas.
 


En Córdoba la cuota de un departamento tipo de un dormitorio (tipo casona) ronda los $ 8.700, y la de un lote de 250 m2 los $ 7.500.

Qué está haciendo en Córdoba
En la ciudad está desarrollando Valle Cercano, un proyecto de 110 hectáreas que va urbanizando por etapas. Allí ofrece lotes, departamentos con amenities y micro barrios. 

Aunque Córdoba es un punto neurálgico, Walter Fuks, CEO de Ecipsa remarca que su fuerte está en la provincia del vino, Mendoza. 

 Algunos números

  • El 35% de sus ventas son referidas por otro cliente
  • El 90% de sus clientes obtiene su primera vivienda
  • El 65% está adherido al pago por débito automático

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.