Dr. Agro, el desarrollo de Syngenta que pone al productor argentino al tope de la tecnología

Cada vez son más las soluciones tecnológicas pensadas para el campo, y Syngenta no se queda atrás, porque además de innovar en agroquímico se preocupa por el desarrollo de agrosoluciones. Ergo eligió a Argentina para la creación y lanzamiento de Dr. Agro, el primer asistente de voz (como Siri o Alexa) que brinda información sobre todo lo referido al tratamiento de semillas. En esta nota te contamos cómo es hablar con Dr. Agro

La innovación sigue llegando al campo y en esta oportunidad en forma de un asistente virtual.

-Usuario: Ok Google
-Usuario: ¡Quiero hablar con Dr Agro
-Dr Agro: Hola, ¿en qué te puedo ayudar?
-Usuario: Quiero saber qué me recomendas para...

 


Parece una conversación normal pero así comienza la interacción entre un productor y la nueva herramienta de Syngenta. La compañía global con base en Suiza eligió a Argentina para desarrollar y lanzar esta una nueva “agrosolución”.

Se trata de Dr Agro, el primer asistente digital con comando de voz impulsado por inteligencia artificial. Por ahora, la solución solo puede brindar respuestas sobre el tratamiento de semillas. Aunque desde la empresa aseguraron que ampliarán los temas de consultas. El próximo paso es la incorporación de datos sobre la protección de cultivos. 

Específicamente, el asistente “habla” sobre características generales de los productos, composición, dosis, recomendaciones para cada problemática en cada cultivo e incluso es capaz de poner en contacto al usuario con el representante más cercano, si se le brinda acceso a la geolocalización.
 


Para su creación la empresa se unió a Google, por eso el acceso a la herramienta es a través de Google Assistant. Los usuarios de smartphones o tablets con sistema operativo Android podrán ingresar mientras leen esta nota, pero quienes usen iOS deberán descargar la app de Google Assistant. En ambos casos es completamente gratuita. 

La solución, que estará disponible las 24 horas, los 7 días de la semana,  fue pensada para potenciar el desarrollo de la nueva agricultura y ayudar al productor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.