Dos alternativas para ir a Río (avión y ticket vip: $ 110.000; en bondi y a la pesca: $ 40.000)

En las últimas horas surgieron algunas opciones para aquellos que quieran ver la histórica final frente a Alemania en el Maracaná. Desde el Grupo Lozada ofrecen un paquete premium que incluye entradas vip y 5 noches en un hotel de 4 estrellas en esa ciudad. En tanto, operadores más pequeños salieron a ofrecer viajes en colectivo a $ 3.000 y ver si allá el fanático se procura una "entradinha".

Pasaron 24 años desde la última final que jugó la Selección argentina de fútbol, allá en el olimpico de Roma, a más de 11.000 kilómetros de distancia. El próximo domingo la albiceleste disputará nuevamente esa instancia -y casualmente contra el mismo rival, Alemania- en el Maracaná de Río de Janeiro.

Y si bien en esta ocasión ser parte de la historia queda mucho más cerca (Río está a 2.500 kilómetros de distancia), tener la chance de acceder no será muy barato.

El mercado de operadores turísticos empezó a moverse segundos después de que Maxi Rodríguez convirtiera su penal y las opciones no son muchas (y la decisión hay que tomarla hoy).

Algunas empresas aprovechan el momento y ofrecen el viaje en colectivo a $ 3.000 y una noche de hotel a US$ 350. Obviamente, a esta altura no hay chances de conseguir entradas "legales" y tras viajar dos días en bondi acceder al estadio depende de la suerte de procurar una entrada en la reventa, que se cotizaría a unos US$ 3.000. En números redondos, esta arriesgada (y cansadora) opción cuesta casi $ 40.000.

La otra, más segura y con un servicio premium, es la posibilidad de acceder a uno de los 16 lugares que tiene Lozada Viajes en un paquete exclusivo que tiene para la venta. El servicio incluye aéreos, 5 noches en un hotel 4 estrellas de Copacabana, transfer, entradas vip (carpa, catering, etc.) al estadio y cuesta algo más de casi $ 110.000.

¿Quedan lugares? "A esta hora (anoche, 30 minutos después que Argentina eliminara a Holanda) ya reservé 6 lugares. Es más, Maxi (Rodriguez) convirtió el penal y en ese momento me entró la primera confirmación", nos cuenta Hugo Mercau, director de Grupo Lozada.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.