Dos alternativas para ir a Río (avión y ticket vip: $ 110.000; en bondi y a la pesca: $ 40.000)

En las últimas horas surgieron algunas opciones para aquellos que quieran ver la histórica final frente a Alemania en el Maracaná. Desde el Grupo Lozada ofrecen un paquete premium que incluye entradas vip y 5 noches en un hotel de 4 estrellas en esa ciudad. En tanto, operadores más pequeños salieron a ofrecer viajes en colectivo a $ 3.000 y ver si allá el fanático se procura una "entradinha".

Pasaron 24 años desde la última final que jugó la Selección argentina de fútbol, allá en el olimpico de Roma, a más de 11.000 kilómetros de distancia. El próximo domingo la albiceleste disputará nuevamente esa instancia -y casualmente contra el mismo rival, Alemania- en el Maracaná de Río de Janeiro.

Y si bien en esta ocasión ser parte de la historia queda mucho más cerca (Río está a 2.500 kilómetros de distancia), tener la chance de acceder no será muy barato.

El mercado de operadores turísticos empezó a moverse segundos después de que Maxi Rodríguez convirtiera su penal y las opciones no son muchas (y la decisión hay que tomarla hoy).

Algunas empresas aprovechan el momento y ofrecen el viaje en colectivo a $ 3.000 y una noche de hotel a US$ 350. Obviamente, a esta altura no hay chances de conseguir entradas "legales" y tras viajar dos días en bondi acceder al estadio depende de la suerte de procurar una entrada en la reventa, que se cotizaría a unos US$ 3.000. En números redondos, esta arriesgada (y cansadora) opción cuesta casi $ 40.000.

La otra, más segura y con un servicio premium, es la posibilidad de acceder a uno de los 16 lugares que tiene Lozada Viajes en un paquete exclusivo que tiene para la venta. El servicio incluye aéreos, 5 noches en un hotel 4 estrellas de Copacabana, transfer, entradas vip (carpa, catering, etc.) al estadio y cuesta algo más de casi $ 110.000.

¿Quedan lugares? "A esta hora (anoche, 30 minutos después que Argentina eliminara a Holanda) ya reservé 6 lugares. Es más, Maxi (Rodriguez) convirtió el penal y en ese momento me entró la primera confirmación", nos cuenta Hugo Mercau, director de Grupo Lozada.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.