Dólar Messi, biodiesel y Monsanto (los temas pre-electorales que desvelan a los empresarios)

El dólar informal volvió a quebrar la barrera de los $ 10 por segunda vez en el año. La anterior había sido en mayo y el Gobierno reaccionó lanzando el blanqueo de capitales, hasta hoy, inocuo.
La cotización del dólar Messi tiene para muchos operadores de la city cordobesa cierto “componente electoral” pero, acotan, marca una sensación del mercado que es independiente de los comicios. “Puede que el valor sea alto, pero lo cierto es que cada vez que descendió la cotización paralela convalidó un piso más alto”, reflexionó un legendario referente del mercado de cambios local.
Otras dos noticias que se conocieron ayer preocupan a los empresarios (y también al Gobierno, por su impacto a mediano plazo): la suba de aranceles de la Unión Europea a las exportaciones de biodiesel argentino y la decisión de Monsanto de paralizar sus obras en Malvinas.
Sobre el primero, el titular de Carbio, Luis Zubizarreta , le dijo a InfoNegocios: “claramente no hay dumping argentino, ahora vamos a reclamar en la OMC pero hasta que esto se normalice pasará como mínimo un año”.
El dato es relevante porque Argentina es el principal exportador mundial de biodiesel y el 90% de las ventas externas se hacía a Europa. Las pérdidas serían de US$ 1.000 millones, según Carbio.
“Los efectos de esto son claros: plantas paradas, riesgo de la continuidad de puestos laborales y reprimarización de exportaciones”, acota.
Pero el dato que más puede afectar a Córdoba es la baja en el precio del aceite de soja y por consiguiente en el grano - algo que te habíamos adelantado acá - impactando en la actividad económica.
A estas dos novedades se sumó la decisión de Monsanto de suspender la construcción de una planta de secado de maíz en Malvinas Argentinas, a la que se oponen ambientalistas. La multinacional paralizó la obra civil "hasta después de las elecciones". Desde Monsanto, Franciso do Pico le dijo a este medio: “estamos esperando que la fiscalía actúe ya que la Justicia avaló la construcción de la planta”. La inversión ($ 1.600 M) es la más importante que tiene en carpeta el gobierno de De la Sota.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.