DLS propone eliminar impuesto al cheque, bajar retenciones (también la “emergencia juvenil”)

Hace rato que el gobernador coquetea con sus aspiraciones presidenciales, pero ayer en el cierre del 7mo. Coloquio de la UIC “tiró” propuestas concretas del país que imagina: bajar impuestos, declarar la emergencia juvenil y terminar con el “compincherismo”.

En media hora de discurso, De la Sota delineó algunos de los ejes por donde -cree- deberían pasar las políticas públicas desde 2015.

- Además de ratificar su acuerdo con una “Conadep de la corrupción” (te lo adelantábamos hace un tiempo), abogó por informatizar el Estado para que todos los datos sean públicos. Incluso certificando normas y procesos con consultoras internacionales.

- “La siguiente tarea -dijo- es pacificar la Argentina. Nos gritamos mucho porque no nos escuchamos”.

- En son de mirar la Argentina de los próximos 30 años, De la Sota ratificó su apuesta: una alianza con Brasil, fortaleciendo lazos comerciales con la zona Asia - Pacífico y los EE.UU.

- La integración al mundo es parte de esta visión: “vivir con lo nuestro ya fracasó y los estamos viendo ahora de nuevo”.

- En materia impositiva, piensa un nuevo esquema tributario, pero con medidas iniciales concretas: eliminar el impuesto al cheque (o deducir de Ganancias) y reducir 30% los impuestos a las exportaciones, empezando por las economías regionales.

- Sobre la problemática de la desocupación en los jóvenes, postuló declarar la “emergencia juvenil”, desarrollando planes de capacitación y pasantías, que permitan a muchos jóvenes insertarse en el mercado laboral.

- Lo más grave -dice- es que se rompió la alianza entre maestros y padres para educar a los hijos. Hay que terminar con el compincherismo (sic) de padres con hijos: los padres son padres, para guiar, poner límites y orientar.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.