Diagnóstico Lavagna: la política económica y el congelamiento “aguantan” hasta octubre (y luego...)

Aunque no hay que esperar de él títulos grandilocuentes, Roberto Lavagna, “el Presidente que no fue” para la mayoría de los cordobeses, dejó interesantes impresiones durante el primer almuerzo del año de la Fundación Mediterránea (FM).
A continuación, los apuntes económicos y políticos más jugosos de la presentación y de la charla con la prensa que tuvo el exministro de Economía de Néstor Kirchner:
- "La política económica puede durar, aunque existan desequilibrios macros cada vez más marcados (déficit fiscal, tipo de cambio)".
- ¿Es posible que siga el congelamiento de precios?, preguntó InfoNegocios -"Es posible, incluso hasta octubre, pero no soluciona el problema de la inflación porque se requiere también de una política fiscal y monetaria eficiente".
- "Los problemas no se van a solucionar sino que se van a agravar y el Gobierno ha decidido redoblar la apuesta. El punto a resolver es si al ‘Vamos por todo’ se lo puede enfrentar con un ‘Hasta acá llegaron’ y creo que es el momento de construir un ‘Hasta acá llegaron’".
- "No hay riesgos de una hiperinflación. Hoy no estamos en una situación de crisis pero sí muy lejos de un sendero de crecimiento".
- Crítico del kirchnerismo que siguió tras su gestión, aseguró que este Gobierno será un caso de estudio sobre “la incapacidad de gerenciar la bonanza” y que el deterioro institucional empezó en 2006 “con la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura, la reimplantación de los superpoderes, la intervención del Indec y la imposición de un director político en la UIF”.
- Canje de deuda externa (el tema del momento): “Lo que está sucediendo hoy es el resultado de una mala praxis. De 2005 a 2010 el tema fue ignorado”, dijo.
- Para el final de su discurso, Lavagna dejó un mensaje esperanzador: “A corto plazo, la situación económica es mediocre. A mediano plazo, hay una pérdida de oportunidad fenomenal, pero a largo plazo las oportunidades están”.
(Más apostillas del primer almuerzo del año de la FM en la nota completa)

- La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de la entidad, Martín Amengual, quien adelantó que este año insistirán en el programa Argentina Productiva, Competitiva y Federal. “Tenemos una propuesta para generar 2,8 millones de puestos de trabajo”, señaló.
- También opinó sobre el “modelo” kirchnerista: “No estamos en el mejor camino para lograr resultados alentadores si se insiste en más presiones impositivas sobre el sector formal privado”, dijo. Y agregó: “Sin impuestos distorsivos argentina tendría una economía sustentable. La solución pasa por transferir recursos informales a la formalidad”.
- Luego de la exposición de Amengual fue el turno de Marcelo Capello, quien señaló que Argentina está entre el 5% de países con mayor volatilidad en el tipo de cambio. “La política económica afecta a empresas que desde lo micro están muy bien administradas”, acentuó.
- El primer almuerzo de coyuntura de la Mediterránea tuvo una muy buena concurrencia del sector empresarial y, en especial, de dirigentes políticos. Si bien no estuvieron ni el gobernador José Manuel de la Sota ni el intendente Ramón Mestre, ministros y secretarios de ambos mandatarios se llegaron al Holliday Inn. También diputados nacionales, concejales y vocales del Tribunal Superior de Justicia.

Fotos de Alvaro Corral.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.