Día D para trato con los “buitres”: Argentina busca evitar default; los holdouts piden embargo

La administración de Cristina Kirchner sigue de cerca lo que pueda suceder hoy en Nueva York, cuando se reúnan las partes convocadas por el juez Griesa. El gobierno de CFK depositó US$ 1.000 millones de vencimientos de deuda reestructurada para demostrar que no busca un default voluntario. Los “buitres” quieren que ese dinero sea embargado para cobrar sus bonos.

El Gobierno depositó ayer US$ 1.000 millones (de un vencimiento de un bono de deuda reestructurada) para evitar un default y ratificar la voluntad de pago a los bonistas, mientras que el juez de Nueva York Thomas Griesa rechazó la cautelar solicitada por la Argentina y citó para mañana a representantes del país y de los fondos buitre.

La audiencia fue solicitada en carácter de urgencia por el fondo NML Capital, uno de los litigantes en contra del país, con el fin de convencer al magistrado de embargar los fondos que el país depositó para pagar deuda.

A pesar de que este viernes es feriado en los Estados Unidos, Griesa citó para las 11:30 hora argentina a las partes.

El magistrado tomó esa decisión tras rechazar la continuidad de la medida cautelar pedida por la Argentina para evitar embargos y conocer la noticia del depósito efectuado para el pago a los bonistas que entraron al canje.

En el marco de una estrategia destinada a garantizar la voluntad de pago, la Argentina depositó un vencimiento de deuda por más de US$ 1.000 millones.

Así, busca evitar que la acuse de caer en default y esgrimir, en caso de un embargo, que la responsabilidad por el incumplimiento es de la Justicia de los Estados Unidos.

“Pagadores seriales”
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que el Gobierno  concretó depósitos por unos 832 millones de dólares destinados a que los acreedores que aceptaron las reestructuraciones de 2005 y 2010 cobren los servicios de capital e intereses de los bonos emitidos bajo legislación extranjera.

De ese monto, unos US$ 539 millones fueron depositados en las cuentas 15.098 y 15.002 del Banco New York Mellon en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), precisa el comunicado leído por Kicillof.

El total de 1.000 millones incluye el pago de vencimientos del mismo bono pero emitido en pesos bajo legislación nacional, detalló el ministro, quien aseguró: "Acatar una sentencia no puede eximir el cumplimiento de las obligaciones. La Argentina cumplirá sus obligaciones y honrará sus deudas", aunque la decisión del juez neoyorquino desató mayor incertidumbre en los mercados y avivó temores de default.

"No pagar teniendo los recursos y forzando un default voluntario es algo que no está contemplado en la ley argentina. Sería contrario al orden público y una clara violación a los prospectos de deuda", dijo Kicillof al desnudar la estrategia del gobierno en este tema que puede complicar las finanzas del país.

Las cláusulas del acuerdo de reestructuración daban 30 días de gracia a la Argentina para realizar el depósito, pero la administración de Cristina Kirchner cumplió en tiempo y forma para mostrar voluntad de pago y restar incertidumbre a la difícil situación financiera del país.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.