Día clave en los mercados: ¿podrá el BCRA aguantar el dólar debajo de los $ 50? (sería sensato un feriado)

(Por Íñigo Biain) Ya en los primeros minutos de este lunes 12, las casas de cambio que venden dólar online habían ajustado sus valores de referencia a $ 48. Está claro que el BCRA tiene “poder de fuego” para una corrida, pero… ¿es sensato dejarse llevar reservas en este contexto?

Las urnas hablaron fuerte y claro. Y las encuestadoras le erraron por mucho: subestimaron en 8 puntos (en promedio) el resultado de Todos y sobrestimaron en 3,5 puntos la perfomance de Juntos por el Cambio (ver aquí).

La contundente victoria de la coalición opositora deja virtualmente sin chances al gobierno nacional para revertir la elección de octubre. Y abre un período de dos meses y medio con un escenario que nadie había razonado previamente.

En ese sentido, no fue feliz ni la intervención de Mauricio Macri ni la de Lilita Carrió anoche. No estaban leyendo bien las cifras: semejante diferencia -aunque aritméticamente remontables- son políticamente definitivas.

Los 15 puntos de diferencia y -sobre todo- la cercanía al 45% de Todos deja al gobierno sin margen de acción frente a los mercados. Entre hoy y el 27 de octubre ninguna empresa moverá sus piezas a favor de la reactivación, todos se pondrán en “modo defensa”, los inversores entrarán en “wait and see” y una suba del dólar es inevitable.

A los Fernández y Todos les conviene un poco de corrida y devaluación, quizás, pero sería jugar con fuego. Recibir un dólar a $ 55 en diciembre sería muy buena posición competitiva para iniciar una “redistribución” como la de 2003/ 2004.

Pero si los especuladores y el temor exageran el “overshooting”, nadie saldrá ganando. Más claro aún: todos perdemos.

¿Y ahora, Marquitos?

Aunque quienes lo conocen dicen que Macri morirá “con las Peñas puestas”, quizás sea el propio “Marquitos” quien lo convenza de su necesario paso al costado para oxigenar el gabinete. 

No debería ser el único fusible, pero más que un cambio de nombres lo importante sería un cambio de lectura del resultado por parte del gobierno. Si Macri y su equipo -como dijeron anoche- se plantean “pelear” la elección de octubre como si las PASO no dijeran nada, pueden ser largos 80 días hasta las presidenciales. 

Descontar 3 millones de votos no parece una faena viable.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.