“Devaluar ayuda pero sin otros cambios de acá a tres años tendríamos el mismo escenario”

Pernod-Ricard es el segundo operador de vinos y bebidas espirituosas del mundo. En su portfolio de marcas sobresalen algunas como el güisqui Chivas, el vodka Absolut y el ron Havanna Club, entre otras. En 1996 la compañía francesa adquirió la bodega Etchart, un ícono de la vitivinicultura vernácula y tras la adquisición de Allied Domecq, en 2006, diseñó una estrategia integral para el mercado del vino.
La importancia de Argentina en esa estrategia mundial del grupo la sintetiza Martín Odriozola, el director comercial de Pernod Ricard en el país: “hoy Graffigna (vinos) es una de las cuatro marcas que el grupo  ha decidido potenciar en todo el mundo, eso significa que toda la fuerza comercial de Pernod trabaja para posicionar un vino argentino”, le dijo a InfoNegocios durante la presentación de Cafayate Gran Linaje, la nueva línea de vinos premium de la firma (ver en nota completa).
En ese marco, Odriozola admite que el atraso cambiario y la inflación han hecho mella en la rentabilidad del sector, que exportar se ha vuelto “algo” complicado y que el cepo a las importaciones pone coto al crecimiento.
“Sin dudas que una devaluación ayudaría a mejorar la competitividad pero creo que debería tomarse junto a otras medidas más estructurales como impulsar la competencia de proveedores o agilizar reintegros a las exportaciones porque si sólo devaluamos en 3 años vamos a tener el mismo escenario que ahora”, dice.
¿Y si antes importaban 10 botellas hoy son apenas…? “No ha sido demasiada la caída pero por no poder importar nos perdimos de crecer alrededor del 30% (en la facturación)”, afirma.
¿Cuál fue la estrategia luego del “1 a 1” para el comercio exterior? En la nota completa.

“En Argentina tenemos una visión a largo plazo por lo que en este momento potenciamos el mercado interno, con nuevos lanzamientos de productos. El 20% de lo que producimos lo exportamos. En los primeros meses que empezaron las restricciones para importar nuestra política fue cuotificar el mercado para que cada uno de nuestros 1.500 clientes en el país (supermercados, vinotecas, grandes restaurantes) tuvieran nuestros aunque sea un poco de nuestros productos”, dice.
Con una cena exclusiva en Mercado Central, la marca Cafayate, de Bodegas Etchart, presentó Cafayate Gran Linaje. Una nueva línea de vinos varietales de alta gama integrada por un Malbec, un Cabernet Sauvignon, un Torrontés y un Torrontés Cosecha Tardía, que representan fielmente la singular tipicidad de su terroir Cafayateño.
“Con Cafayate Gran Linaje queremos sorprender al consumidor. Sabemos que tenemos un producto de una gran calidad a un precio muy competitivo”, dice Odriozola.
Desde su lanzamiento en el 2007,Cafayate creció un 460%, según mediciones de Pernod Ricard, grupo empresario al que pertenece. Asimismo Cafayate Reserve, una línea upgrade de la marca, creció un 150% desde su lanzamiento en el 2009. De esta forma, Cafayate Gran Linaje completa la propuesta de la Bodega y le permite seguir construyendo el posicionamiento de Cafayate como en los segmentos Premium, Super Premium y Ultra Premium.
El precio sugerido para la venta al público es de $ 85 pero, quienes pudimos degustarlo, damos fe de que es un vino que podría estar por encima de la gama de los $ 100.

Caen las exportaciones

Las exportaciones de vinos cayeron en todas las categorías.Hasta septiembre se vendió 4,4% menos en valor y 18,9% menos en volumen de todos los productos vínicos enviados al exterior, de acuerdo a Caucasia Wine Thinking.
Sumando los rubros de fraccionado, granel y espumantes, las exportaciones de vino registraron una retracción de 5,5% en valor y de 19,8% en volumen. En tanto, las de mosto alcanzaron 0,4% en valor y 16,1% en volumen, con un precio promedio por tonelada exportada en setiembre de 1.750 dólares FOB .

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.