Después del Monotributo Unificado, Córdoba va por una sola declaración de IVA e II.BB. (fecha ideal: 01/01/20)

(Por Íñigo Biain) La implementación del Monotributo Unificado en Córdoba (MUC) significó aumentar un 41% el padrón de inscriptos en el esquema para la provincia y en (hasta) 50% en algunos municipios. Con eso en mente (ampliar el “zoológico” donde “caza” el Estado), Córdoba avanza con la AFIP en un esquema de declaración jurada única para IVA e Ingresos Brutos.

Foto: Alvaro Corral

Osvaldo Giordano y el equipo económico de Schiaretti están convencidos que la gran re-discusión nacional del esquema tributario es algo tan difícil como improbable. Por eso creen en modificaciones de forma que ayuden a mejoras parciales pero concretas del esquema de pago de impuestos.

Sobre la mesa ponen el ejemplo del Monotributo Unificado que -aún sin la adhesión de la Ciudad de Córdoba- permitió expandir 41% la cantidad de aportantes a la Provincia y cifras aún mayores en algunos municipios.

El próximo paso es cerrar el convenio entre Rentas y Afip para que “al igual que hicimos con el MUC -explica Giordano- haya una sola declaración jurada para IVA e Ingresos Brutos, lo que sería un cambio trascendental en el sistema tributario”.

La coordinación entre Rentas y Afip avanza y -dice Giordano- “el resultado electoral ayuda”, en el sentido del peso específico que tiene ahora redoblado la administración Schiaretti.

Para el ministro de Finanzas, no hay una fecha probable de este nuevo esquema tributario, pero sería ideal empezar el 1 de enero de 2020, momento en el que coinciden varios cierres de balances y también el año fiscal de Rentas y Afip.

Con Llaryora, Córdoba se sumaría al MUC y el Registro Civil Digital

“Una de las enormes ventajas del cambio político (en la ciudad de Córdoba) es la (posibilidad) de coordinación -explica Giordano-; nos vamos a sentar a conversar esto y muchos otros temas (con Llaryora)”.

Sucede que el Departamento Capital (durante la gestión de Mestre) no adhirió al Monotributo Unificado ni al Registro Civil Digital, dos iniciativas del gobierno provincial que buscan “simplificarle la vida a la gente”.

En Córdoba (provincia) hay ahora 160.000 monotributistas que -en la mayoría de los municipios- pueden hacer un solo pago unificado de su gravamen. “Son el 50% de la cantidad de contribuyentes que explican solo el 2% del total de Ingresos Brutos”, detalla Giordano.

Ampliando el zoológico

La idea con estas coordinaciones impositivas es -además de la simplificación- conseguir más eficiencia en la recaudación, como lo demuestra el MUC.

Siempre se dice que la Afip (y Rentas) “cazan en el zoológico”, porque le sacan más plata a los mismos contribuyentes (mientras no logran ampliar en la misma medida la base de personas físicas que tributen). Con la unificación de IVA e II.BB. -creen en la Provincia- se logrará mejorar la recaudación de este tributo (que todos consideran regresivo, pero imprescindible hoy en el equilibrio fiscal).

Si se recauda más de II.BB. -dicen- ahí se podrá acelerar la baja de las alícuotas. Incluso, se estaría un paso más cerca de una suerte de IVA provincial que solo grave el consumo final y no toda la cadena de producción.

Como lo dijo Schiaretti el domingo, luego de arrasar en las urnas, su modelo de gestión no cree que el Estado deba hacer todo, ni que el mercado pueda resolver las asimetrías de la sociedad.

Ayer en su presentación de la Bolsa de Comercio, el ministro Giordano mostró las fotos de Milei y Kicillof como los ejemplos de posiciones antinómicas que no ayudan a resolver los problemas.

“Hay que mejorar la calidad del Estado en vez de discutir tanto su tamaño -explica Giordano-; Chile y Uruguay lograron mejorar muchísimo sus índices de pobreza y PBI per cápíta con modelos diferentes sobre el tamaño del Estado”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.