Después de Barcelona y Boca, ¿Nike también vestirá a Belgrano? (los números del negocio)

"Hay una aproximación del presidente (Armando) Pérez con la marca en Buenos Aires, pero nosotros tenemos un contrato vigente (con Lotto) que todavía tiene 8 meses más -explica con tono político Abraham Rufail, vicepresidente de Belgrano-; ojalá que se dé porque es una marca muy importante que nos prestigiaría", concluye.
En tanto, desde Nike dan un paso más adelante: "es probable que te lo pueda confirmar cuando llegue a Buenos Aires", dice su representante comercial en pleno viaje a la ciudad donde se deciden estas cosas.
Los más escépticos recuerdan que Nike -habitualmente- toma una sola camiseta por país: en España es Barcelona y en Argentina es Boca, donde se hicieron fuertes luego de dejar Racing Club
"No es un negocio tan grande como muchos imaginan -explican desde una marca de indumentaria que fatigó estos acuerdos-; para un club como Belgrano puede ser un negocio de $ 1,5 millón al año, pero a eso hay que descontarle la cantidad de indumentaria que la marca tiene que dar y que achica el volúmen de dinero que se paga.  La indumentaria está muy cara y -en efectivo- al club le pueden quedar $ 500.000 al año".
Para las marcas de indumentaria tampoco es "el" negocio: se tienen que vender 20.000 camisetas oficiales en un año para que -a una rentabilidad de $ 200 por unidad- se equilibren los números.
(Las marcas de indumentaria de todos los clubes de primera división en nota completa).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.