Después de Barcelona y Boca, ¿Nike también vestirá a Belgrano? (los números del negocio)

"Hay una aproximación del presidente (Armando) Pérez con la marca en Buenos Aires, pero nosotros tenemos un contrato vigente (con Lotto) que todavía tiene 8 meses más -explica con tono político Abraham Rufail, vicepresidente de Belgrano-; ojalá que se dé porque es una marca muy importante que nos prestigiaría", concluye.
En tanto, desde Nike dan un paso más adelante: "es probable que te lo pueda confirmar cuando llegue a Buenos Aires", dice su representante comercial en pleno viaje a la ciudad donde se deciden estas cosas.
Los más escépticos recuerdan que Nike -habitualmente- toma una sola camiseta por país: en España es Barcelona y en Argentina es Boca, donde se hicieron fuertes luego de dejar Racing Club
"No es un negocio tan grande como muchos imaginan -explican desde una marca de indumentaria que fatigó estos acuerdos-; para un club como Belgrano puede ser un negocio de $ 1,5 millón al año, pero a eso hay que descontarle la cantidad de indumentaria que la marca tiene que dar y que achica el volúmen de dinero que se paga.  La indumentaria está muy cara y -en efectivo- al club le pueden quedar $ 500.000 al año".
Para las marcas de indumentaria tampoco es "el" negocio: se tienen que vender 20.000 camisetas oficiales en un año para que -a una rentabilidad de $ 200 por unidad- se equilibren los números.
(Las marcas de indumentaria de todos los clubes de primera división en nota completa).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.