Desde dragones hasta cannabis: las exposiciones más raras (el año cierra flojito en eventos pero con pocas cancelaciones)

(Por AA) La Feria del Libro es como El Principito, un clásico de los clásicos y el encuentro más convocante del país (atrae a 1.200.000 visitantes). Sin embargo, en los últimos años han ido surgiendo otros encuentros como Expo Tattoo Show, Expo Manos y Uñas y hasta Expo Cannabis, un “rara avis” en la industria de eventos. En esta nota el por qué de este fenómeno y cómo le fue al sector en 2019. 

Tatuajes, cannabis, dragones animatrónicos (una técnica que le da “vida” a los robots) y hasta un Congreso Mundial de Payasos. Estos son solo algunos de los eventos que nos la llamaron atención de la agenda 2018 y 2019 que nos proporcionó La Rural, el predio ferial de Buenos Aires -de 45.000 m2 cubiertos- por el que pasaron más de 4 millones de personas entre ferias, exposiciones, congresos, convenciones y sociales durante 2018.


“Lo que uno ve a nivel mundial y que también está pasando en la Argentina, es que en realidad empiezan a aparecer temáticas que por ahí no tienen un desarrollo o un reflejo de un mercado tradicional pero que tiene que ver con focos de interés”, explicó a InfoNegocios Fernando Gorbarán, CEO de Messe Frankfurt Argentina (compañía líder en organización de exposiciones y eventos).

Para Gorbarán, hoy se están comenzando a expresar encuentros de temáticas que antes eran tabú o que no formaban parte de la vida cotidiana “como la Expo Erótica, era impensado una exposición vinculada al erotismo”, ejemplificó.

Y tal vez lo que no se ve, detrás de estos eventos que salen de lo tradicional, es que hay industrias y profesionales, en otras palabras, negocios. “Sectores que por ahí uno pensaba que eran solamente de entretenimiento resulta que reflejan detrás un gran desarrollo profesional y hasta industrial de productos y servicios para grupos de interés”, comentó el presidente de Messe Frankfurt

Para el equipo de La Rural no son eventos “raros”, sino de nicho. Algunos de los encuentros “más raros” que pasaron por La Rural en 2018 y 2019:

*Elaboración propia con datos de La Rural. 

Ahora bien, ¿cuáles son los eventos más convocantes? Paradójicamente o no, los más tradicionales. En La Rural, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires atrae a 1.200.000 y la Exposición de Ganadería Agricultura e Industria Internacional a 1.090.252.

A estos, Gorbarán suma el Salón del Automóvil y una revelación del 2018, el Salón de la Moto

“Nos sorprendió, es una exposición que hicimos el año pasado en La Rural y que atrajo a más de 60.000 personas. Era la primera vez que se hacía y fue realmente algo increíble porque ahí además de un mercado claramente productivo detrás de la industria de la motocicleta está la atención que genera en los potenciales consumidores”, señaló.   

*Elaboración propia con datos de La Rural.     


Cómo le fue al sector

En el país, la industria de eventos viene de dos años de actividad récord, sobre todo durante 2018 que fue un período de mucha actividad para el sector. 

“La actividad ferial está ligada a la macroeconomía”, explican, por lo que durante este año se vió un poco afectada.

Empero “no hubo tantas cancelaciones y todas las exposiciones que se hicieron en el año pudieron mantener las cifras de visitantes”, concluyen. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.