Delice rejuvenece a Chandon, que ya vende más champán que en los ’90 (6 M de botellas al año)

El segmento de espumantes viene creciendo en el país a un ritmo cercano al 10% anual desde hace un lustro. Hoy se venden alrededor de 30 millones de botellas (más que en los ’90) y la mitad pertenecen a productos de la filial argentina de Moët Hennessy, la división de Wines & Spirits del grupo LVMH (Moët Hennessy - Louis Vuitton).
Moët Hennessy cuenta con un portfolio de marcas entre las que se destacan Chandon, Baron B, Terrazas de los Andes, Cheval des Andes, Möet & Chandon, Dom Pérignon, Veuve Cliqcuot, Ruinart, Belvedere, Hennessy, entre otras. De todas ellas, en Argentina Chandon representa el 40% en volumen y el 60% en facturación. Es decir, se venden unas 6 millones de botellas de Chandon.
¿Y las proyecciones para este año? “Hay buen clima en las estimaciones de ventas. Creo que estará en torno al 10%. Los segmentos de alta gama crecen más”, contó a InfoNegocios Ramiro Otaño, quien estuvo el jueves en Córdoba promocionando el producto Delice, que la marca lanzó el año pasado apuntando a la platea juvenil y a la femenina.
“Delice cubrió con creces las expectativas. Lo que más nos satisface es que dio un soplo de aire fresco a la marca en general. Aportó consumidores a este segmento”, acota.
Para tener dimensión de la apuesta de la marca a su nueva estrella vale destacar el siguiente dato: el desarrollo de Delice demoró 20 años. “Nos pasamos todo ese tiempo tratando de encontrar la ecuación perfecta para derribar las barreras de entrada que tiene el segmento como el ritual (no tener las copas adecuadas, o la “frapera”), la acidez del producto, etc. Buscamos durante mucho tiempo el punto de equilibrio y nos salió bien”, dice entusiasmado Ocaño.
La ruptura a esas barreras sobrevoló la presentación de Chandon en el Córdoba Golf Club de Villa Allende el pasado jueves. Delice se servía en vasos de boca ancha con hielo y twist de sabor impensados, como cáscaras de pomelo, albahaca o pepinos. Sin dudas, la marca apunta a una situación de consumo totalmente distinta. Desde su lanzamiento en marzo del año pasado el nuevo producto ha crecido un 20% en ventas.
Cuánto representa Córdoba para la facturación de la empresa, a qué país se empezará a exportar Chandon made in Argentina y cuál fue la sorpresa artística de la noche, en la nota completa.

Chandon es el centro de la gravedad de la categoría. Todos se referencian en torno a la marca para desarrollar su estrategia de posicionamiento y ventas. Es un claro ejemplo de un mercado donde hay seguimiento al líder. En ese mercado, Córdoba representa para la compañía entre el 10 y 15% de los ventas.
¿Cómo se divide el segmento según las opciones de espumantes?, preguntamos.
“El eje de la categoría es el segmento Brut, con el 80% de las ventas, luego están los Dulces (Demi Sec) y los Naturales (Dulce natural). El Delice tiene la columna vertebral de un Brut y una variedad de una uva de cosecha tardía”.
¿Han tenido dificultades para establecer su estrategia de precios?
No son categorías que estén en el ojo del huracán. Nuestros precios varían de acuerdo a la inflación.
¿Y cuáles son los planes para el futuro, piensan en otro lanzamiento?
Sobre el futuro vamos a trabajar en distintas situaciones de consumo, ya sea a través del producto como de la manera de tomarlo (NdelR: botellas más pequeñas, por ejemplo). No somos una empresa que apunte a lo volumétrico. Por ahora no hay nada nuevo en carpeta. Nos llevó 20 años desarrollar Delice (risas). En cuanto al comercio exterior, estamos analizando exportar Chandon producido en Argentina al Reino Unido.

Lacroix-Amigorena, dupla de Indian Dance
Promediando la noche el grupo Mox Music, sorprendió a los invitados con sus temas: Backyard, St Vincent, Garden, Drop by Drop, Bianco, Mind Vision, The Botton Line, Liz Taylor y Robert Wayne. Mox es una banda de Indie Dance/Nu Disco que representa la unión de Mike Amigorena en la voz principal, Oliverio en teclados y programación y Ale Lacroixcomo DJ. ¿Cuánto costó el particular show? Nadie brindó datos oficiales pero a InfoNegocios le soplaron que el caché de la banda orilló los $ 40.000.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.