Decisión tomada: la Agencia Córdoba Turismo gerenciará directamente el Centro de Convenciones

Algunos temen que el flamante Centro de Convenciones que el gobierno inauguró en Feriar se convierta en un “elefante blanco” (el segundo, después de la nueva Terminal de Ómnibus) para la gestión Schiaretti. Julio Bañuelos confirmó a InfoNegocios que gerenciará en persona el nuevo espacio. Qué dicen desde AOCA y el Córdoba Bureau.

-Desde AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones) impulsan que el nuevo Centro de Convenciones tenga management privado…

-Es la opinión de AOCA, una opinión más. Nosotros hemos decidido gerenciarlo directamente desde la Agencia (Córdoba Turismo) -responde Julio Bañuelos.

-¿Y quién va a estar al frente?

-Yo.

-¿No tenés miedo que se convierta en un “elefante blanco”?

-Por qué… lo hablamos con el gobernador Schiaretti e hicimos los números: hacen falta 15 días al año de utilización plena (el 100% del espacio) para cubrir los costos fijos.

-¿No van a ser una competencia desleal para otros espacios privados?

-No, para nada. La idea es buscar eventos que Córdoba no tiene, no “robar” los que ya se hacen acá. Hablé con Daniel Parodi (NdE: de Quorum, un privado que hizo un centro de convenciones similar por la mitad del presupuesto del nuevo) y con Andrea Ravich (del Córdoba Bureau) para llevarles tranquilidad de cómo nos vamos a mover en los valores de mercado: unos US$ 7,2 el m2 (el precio locativo para un evento, por día).

La mirada de AOCA

Desde AOCA, su presidente Fernando Gorbarán celebra el nuevo espacio que se abrió en Córdoba, pero reitera que -en la mirada y experiencia de la cámara- es mejor una gestión privada o mixta (como lo es la Agencia Córdoba Turismo).

“La inversión hecha en Córdoba y una en el mismo sentido en Entre Ríos van en el sentido correcto: es el sector público el que debe liderar estas obras, pero una cosa es quién lo construye y otra quién lo administra -explica Gorbarán-; siempre el peligro de estos espacios es que se conviertan en un elefante blanco (por la falta de uso) o en competencia desleal (para el sector privado)”.

Cómo anda el sector

AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones) está celebrando esta semana Expo Eventos 2019 en CABA con un sabor agridulce: 2018 fue un año récord, pero en 2019 se empieza a sentir la situación y el sector no tendrá su evento estrella: el Salón del Automóvil que Adefa organiza cada dos años pero que -ante el panorama actual- decidió suspender.

“Nuestra actividad siempre se planifica a mediano plazo, eventos que se piensan 2, 3 y 5 años antes -explica Gorbarán-; por eso no sentimos la crisis en 2018 donde el G20 y los Juegos Olímpicos de la Juventud terminaron de redondear un año excelente”.

Incluso, la actividad consolidó una saludable federalización de los eventos: antes eran 60% en CABA y 40% en el interior y ahora se da una relación inversa, explica el titular de AOCA y también presidente de Messe Frankfurt Argentina, una empresa líder en la organización de grandes eventos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.