De tan peludos a tan pelados: solo Latam hace la ruta COR-SCL (antes JetSmart, AR y Sky)

Parece que la época dorada de la ruta Córdoba-Santiago de Chile quedó atrás. De las 24 y 25 frecuencias que llegó a tener en distintos momentos (entre Latam, Sky, Aerolíneas Argentinas y Jetsmart, ya entonces nos preguntábamos si había mercado para tantos jugadores) solo quedan las de Latam. La sobre oferta, la tasa internacional, los bajos niveles de ocupación y la baja demanda son algunos de los factores que hicieron que quedara una sola línea aérea en carrera. Veamos

En julio de 2017, la ruta Córdoba-Santiago de Chile llegó a tener 22 vuelos semanales (13 de Latam, 6 de Sky y 3 de Aerolíneas Argentinas) con la posibilidad de que se sumara un nuevo jugador, Fly Bondi (que también tiene la ruta pero todavía no la opera).

Un año después comenzaron las bajas. Sky mantenía sus 6 frecuencias, Latam sumó una (alcanzando 14 vuelos semanales) y Aerolíneas Argentinas, que también había incorporado una frecuencia (4) anunció que dejaba de operar COR-SCL en agosto de 2018. ¿Los motivos? La competencia y el nivel de ocupación, había argumentado la aerolínea de bandera en aquel entonces. 

A fines de 2018 apareció en la escena JetSmart con 5 vuelos semanales, mientras continuaban la otra low cost chilena y Latam


Con sobre oferta y poca demanda las bajas continuaron. Sky dejó de volar en febrero de 2019: “La decisión fue tomada con el propósito de potenciar otros destinos con mayor demanda dentro de Argentina y la región. No descartamos volver a volar entre la capital chilena y la ciudad cordobesa, en tanto mejoren las condiciones en la demanda”, señala Andrea Jans, country manager de Sky en Argentina.

La operación de Jetsmart fue la que menos se mantuvo en el tiempo (3 meses). "Iniciamos la operación de JetSmart con vuelos hacia Chile, aprovechando la temporada de verano y a medida que fuimos preparando la operación para las rutas de cabotaje -que comenzaron a operar en abril-  nos concentramos en eso. Para nosotros fue una experiencia importante. En ese entonces ya se veía una sobreoferta y luego con la devaluación, sobrevino la contracción de la demanda", explicó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de Jetsmart en Argentina.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.