De los creadores de Miautobus llega Ualabee: una solución a los problemas de movilidad (Nicora, Postay, Rabbat y Gandara los inversionistas)

(Por AA) Si usas el “bondi” habitualmente, sabrás que la espera es moneda corriente y estoy segura que más de una vez lo perdiste o lo tuviste que correr. Cuando no funciona correctamente, el transporte se transforma en un problema cotidiano y las soluciones tecnológicas nacen para hacernos la vida más fácil. Ualabee es el “Waze cordobés” del transporte público que te permitirá saber cuándo viene el colectivo, cuánto te costará un taxi, pero también reportar inconvenientes. Y parece que tiene potencial porque sus “padrinos económicos” son Luciano Nicora y Mario Postay.

La aplicación se activó hace 15 días pero su historia comenzó en junio de 2015. Su antecesora fue MiAutobus, la plataforma que idearon Joaquín Di Mario y sus socios, y que reconvirtieron en Ualabee con el objetivo de abarcar todos los medios de transporte y llegar a otros países.

Ante los problemas con la movilidad Ualabee se presenta “como una solución colaborativa de transporte para moverse de forma eficiente, mantenida por los usuarios”, explica Di Mario, Ceo de Ualabee.

La app, disponible para Android e iOS (la descargamos) permite: conocer qué colectivos van a hacia tu destino, cuándo están cerca de tu parada, el saldo de tu Red Bus, cuánto te costaría un taxi, si alguna línea cambió de recorrido. ¿Cómo? Con la información que aportan los usuarios en tiempo real (cada dato que ingresan los usuarios lo registran, procesan y verifican).

Los beneficios no se agotan allí: “Después podemos llevar los datos al sector público y empresas de transporte para mejorar los servicios”, señala Di Mario.

En breve estará disponible una función que se llama “Modem Viaje”: “Nos permite decirte a vos ‘dejanos trakearte cada cierto tiempo’ y ya sabemos por qué línea vas y no dependemos del GPS de la empresa y podemos ayudar a otras personas que están esperando esa línea”, aclara el Ceo del desarrollo.

La monetización del emprendimiento la dejaron para una segunda etapa y se basará, en un primer momento, en publicidad georreferenciada. Durante los próximos meses irán sumando nuevas aplicaciones y a fin de año desembarcarán en Buenos Aires.

Ualabee ya alcanzó los 60.000 usuarios y proyectan llegar a los 15 millones de usuarios activos para 2023.

Los “padrinos económicos”

Parece que la app tiene potencial porque Luciano Nicora, Mario Postay, Juan Carlos Rabbat y Daniel Gándara decidieron invertir en el desarrollo. De hecho, Nicora y Postay asistieron a la presentación oficial que se realizó ayer en Mercado Alberdi.

“A Joaco lo conocí hace 3 años atrás, tiene lo que tiene un emprendedor y lo único que no me gustó era que pensaba en el gobierno, y yo no veo la solución en gobiernos, y dije esto hay que resolverlo colaborativamente. Al año siguiente, me viene a ver de nuevo y empiezo a escuchar lo que quería escuchar: el tema de comunidad. Ahí dije: me parece que este es el momento de apoyarlo. Entonces, convoqué a otros empresarios”, contó Nicora sobre la decisión de contribuir (económicamente) con Ualabee.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.