De la Sota tendrá más de $ 20.000 millones para administrar en su primer año de gestión

La tan mencionada y nunca bien ponderada previsibilidad que le reclamamos a nuestros gobernantes es indispensable para recrear un clima de negocios propicio, pero también ata de manos a quienes tienen que conducir y decidir sobre la “cosa pública”. Así, el gobernador electo José Manuel De la Sota deberá ajustarse al Presupuesto Plurianual 2011-2013, presentado oportunamente por quien desde 2003 conduce la cartera de Finanzas de la Provincia, Ángel Mario Elettore, en cumplimiento de la Ley 25.917 de Responsabilidad Fiscal. Las proyecciones indican que De la Sota contará con un presupuesto de $ 20.000 millones en 2012 y $ 22.000 en 2013, con gastos corrientes que superan los $ 18.000 millones en su primer año de gestión y alcanzan los $ 19.352 millones en 2013. Es decir, que tendrá $ 2.000 y $ 2.600 millones de ahorro corriente, y un superávit de $ 123 millones en 2012 y $ 299 millones en 2013. Deberá gobernar con 123.243 empleados públicos, que le consumirán $ 9.916 millones en 2012 y $ 10.610 en 2013. En cuanto a la deuda pública, afrontará intereses por $ 439 millones en 2012 y $ 408 millones en 2013; las amortizaciones en tanto, demandarán $ 488 y $ 479 millones en 2012 y 2013, respectivamente.

La proyección presupuestaria plurianual para el trienio 2011-2013, incluye:
Proyecciones de recursos por rubros; Proyección de gastos por finalidades y funciones;  Proyección de gastos por objeto; Programa de inversiones del período; Estimación de coparticipación a municipios; Perfil de vencimientos de la deuda pública; y Descripción de políticas presupuestarias.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.