De la Sota tendrá más de $ 20.000 millones para administrar en su primer año de gestión

La tan mencionada y nunca bien ponderada previsibilidad que le reclamamos a nuestros gobernantes es indispensable para recrear un clima de negocios propicio, pero también ata de manos a quienes tienen que conducir y decidir sobre la “cosa pública”. Así, el gobernador electo José Manuel De la Sota deberá ajustarse al Presupuesto Plurianual 2011-2013, presentado oportunamente por quien desde 2003 conduce la cartera de Finanzas de la Provincia, Ángel Mario Elettore, en cumplimiento de la Ley 25.917 de Responsabilidad Fiscal. Las proyecciones indican que De la Sota contará con un presupuesto de $ 20.000 millones en 2012 y $ 22.000 en 2013, con gastos corrientes que superan los $ 18.000 millones en su primer año de gestión y alcanzan los $ 19.352 millones en 2013. Es decir, que tendrá $ 2.000 y $ 2.600 millones de ahorro corriente, y un superávit de $ 123 millones en 2012 y $ 299 millones en 2013. Deberá gobernar con 123.243 empleados públicos, que le consumirán $ 9.916 millones en 2012 y $ 10.610 en 2013. En cuanto a la deuda pública, afrontará intereses por $ 439 millones en 2012 y $ 408 millones en 2013; las amortizaciones en tanto, demandarán $ 488 y $ 479 millones en 2012 y 2013, respectivamente.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.