De la Sota refuerza su modelo de subsidio al empleo (sacó de la galera otros 5 mil PPP)

La Provincia reforzó ayer su política de subsidio al trabajo y no al desempleo lanzando 5.000 nuevos Plan Primer Paso que se sumarán a los 10.000 ya vigentes, lo que implicará un desembolso de $240 millones anuales, según lo anunció el gobernador José Manuel de la Sota, quien acotó que hasta 2015 serán 15.000 por año los beneficiarios de este programa.
El estado pagará $1.500 por mes durante un año a los beneficiarios (que deben tener entre 16 y 25 años), quienes trabajarán 20 horas semanales. Los aspirantes se pueden inscribir desde este viernes por Internet . El cierre de las inscripciones será el 8 de noviembre y el sorteo se hará el 10 de diciembre.
El titular de la Agencia Córdoba Empleo, Juan Grosso, confirmó a este medio que de cada 100 jóvenes que ingresan al PPP, 65 quedan en el mercado laboral. “Alrededor de 30 trabajando en la misma empresa y el resto aprovecha la experiencia para insertarse en otras”, detalló.
En tanto, en el marco del lanzamiento realizado en el Paseo Buen Pastor –y en plena campaña electoral- De la Sota ofreció una conferencia de prensa en la que habló de todo.
Allí, y en relación al empleo, contestó a InfoNegocios una pregunta sobre uno de los temas que ganó las tapas de los diarios la semana pasada: las decenas de suspensiones en las terminales y autorpartistas metalmecánicas. Al respecto, el mandatario dijo: “las empresas señalan que es una situación temporaria, pero en el caso de que se profundice algún problema y esto tenga impacto laboral el gobierno tiene la previsión de fondos para evitar que haya despidos”.
(Más sobre las respuestas de DLS a las preguntas sobre Monsanto, Narcoescándalo, Caja de Jubilaciones, inseguridad y campaña electoral, en la nota completa)

Si bien desde la Provincia habían anticipado que iba a realizarse una rueda de prensa, entre los periodistas que cubrían el lanzamiento la mayoría creía que eso no iba a ocurrir. Sin embargo, el gobernador habló de varios temas. Acá, los conceptos más destacados:
- Monsanto: “Esta firma llegó a la Argentina merced a una gestión de la Presidenta de la Nación y ahora me parece extraño que sus dos principales espadas en Córdoba estén en contra” / “En el país hay 46 plantas de elaboración de semillas de maíz como la que se instalará en Malvinas (Argentinas) y es raro que se bloqueé sólo esta” / “Yo respeto a los ambientalistas y en el caso de que se probara de que no cumple con las normas de impacto ambiental actuaremos de acuerdo a lo que marca la ley”
- Narcoescándalo: “En Córdoba hay independencia de poderes y cuando interviene la Justicia el Ejecutivo debe estar al margen. Tampoco debo opinar sobre la manifiesta diferencia que hay entre los fiscales” / Sobre los dichos del senador Luis Juez, quien vinculó el grave asalto a su hermana con las denuncias por narcotráfico, dijo: “/ “No quiero opinar sobre las especulaciones que se hacen sobre este tema. Es rarito (sic) todo lo que se dice en la campaña.
- Caja de Jubilaciones: “Seguramente después del 27 de octubre, cuando el gobierno nacional pierda en las elecciones, podremos hablar con la Nación sobre lo que nos deben, incluidos los fondos de la Caja (de jubilaciones)”
-  Inseguridad: “No vamos a resolver los problemas de inseguridad bajando la edad de imputabilidad. Hay que apostar a la educación para que los más necesitados tengan más oportunidades”
- Pedido: al presentar el “PPP bis”, DLS exhortó a los empresarios a “que le den una mano a los más jóvenes, que le abran la puerta de las empresas a los jóvenes que tienen muchas ganas de trabajar y adquirir experiencia”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.