De la Sota refuerza su modelo de subsidio al empleo (sacó de la galera otros 5 mil PPP)

La Provincia reforzó ayer su política de subsidio al trabajo y no al desempleo lanzando 5.000 nuevos Plan Primer Paso que se sumarán a los 10.000 ya vigentes, lo que implicará un desembolso de $240 millones anuales, según lo anunció el gobernador José Manuel de la Sota, quien acotó que hasta 2015 serán 15.000 por año los beneficiarios de este programa.
El estado pagará $1.500 por mes durante un año a los beneficiarios (que deben tener entre 16 y 25 años), quienes trabajarán 20 horas semanales. Los aspirantes se pueden inscribir desde este viernes por Internet . El cierre de las inscripciones será el 8 de noviembre y el sorteo se hará el 10 de diciembre.
El titular de la Agencia Córdoba Empleo, Juan Grosso, confirmó a este medio que de cada 100 jóvenes que ingresan al PPP, 65 quedan en el mercado laboral. “Alrededor de 30 trabajando en la misma empresa y el resto aprovecha la experiencia para insertarse en otras”, detalló.
En tanto, en el marco del lanzamiento realizado en el Paseo Buen Pastor –y en plena campaña electoral- De la Sota ofreció una conferencia de prensa en la que habló de todo.
Allí, y en relación al empleo, contestó a InfoNegocios una pregunta sobre uno de los temas que ganó las tapas de los diarios la semana pasada: las decenas de suspensiones en las terminales y autorpartistas metalmecánicas. Al respecto, el mandatario dijo: “las empresas señalan que es una situación temporaria, pero en el caso de que se profundice algún problema y esto tenga impacto laboral el gobierno tiene la previsión de fondos para evitar que haya despidos”.
(Más sobre las respuestas de DLS a las preguntas sobre Monsanto, Narcoescándalo, Caja de Jubilaciones, inseguridad y campaña electoral, en la nota completa)

Si bien desde la Provincia habían anticipado que iba a realizarse una rueda de prensa, entre los periodistas que cubrían el lanzamiento la mayoría creía que eso no iba a ocurrir. Sin embargo, el gobernador habló de varios temas. Acá, los conceptos más destacados:
- Monsanto: “Esta firma llegó a la Argentina merced a una gestión de la Presidenta de la Nación y ahora me parece extraño que sus dos principales espadas en Córdoba estén en contra” / “En el país hay 46 plantas de elaboración de semillas de maíz como la que se instalará en Malvinas (Argentinas) y es raro que se bloqueé sólo esta” / “Yo respeto a los ambientalistas y en el caso de que se probara de que no cumple con las normas de impacto ambiental actuaremos de acuerdo a lo que marca la ley”
- Narcoescándalo: “En Córdoba hay independencia de poderes y cuando interviene la Justicia el Ejecutivo debe estar al margen. Tampoco debo opinar sobre la manifiesta diferencia que hay entre los fiscales” / Sobre los dichos del senador Luis Juez, quien vinculó el grave asalto a su hermana con las denuncias por narcotráfico, dijo: “/ “No quiero opinar sobre las especulaciones que se hacen sobre este tema. Es rarito (sic) todo lo que se dice en la campaña.
- Caja de Jubilaciones: “Seguramente después del 27 de octubre, cuando el gobierno nacional pierda en las elecciones, podremos hablar con la Nación sobre lo que nos deben, incluidos los fondos de la Caja (de jubilaciones)”
-  Inseguridad: “No vamos a resolver los problemas de inseguridad bajando la edad de imputabilidad. Hay que apostar a la educación para que los más necesitados tengan más oportunidades”
- Pedido: al presentar el “PPP bis”, DLS exhortó a los empresarios a “que le den una mano a los más jóvenes, que le abran la puerta de las empresas a los jóvenes que tienen muchas ganas de trabajar y adquirir experiencia”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.