De compras, ventas y emprendedorismo a coaching, eneagrama y mindfulness (cómo cambia la demanda en capacitación) 

“Hay una tendencia a ocuparse del bienestar”, señala Edgardo Donato, director general de Mundos E. Los programas relacionados a ventas, compras o creación de empresas quedaron atrás por falta de demanda y la oferta de las “disciplinas blandas” (como Coaching Profesional) se cuadruplicó. Pero no solo aumentó el interés por las nuevas disciplinas, el alumnado creció un 50%. Veamos qué está pasando en el mundillo de las capacitaciones.

Mundo E ofrece 40 programas por año. Coaching profesional, Mindfulness, Eneagrama, Líder Coach, Desarrollo personal con PNL (programación neurolingüística) son las disciplinas que “desplazaron” a las capacitaciones de ventas, compras y creación de empresas (aunque Donato confiesa que les gustaría retomarlas).

Con el programa de Coaching profesional arrancaron en 2018 y este año, la cantidad de capacitaciones casi alcanzan a las de Marketing Digital (una de las más demandadas). Así, en un año la oferta de esta disciplina se cuadriplicó.

“Hoy la gente las elige para autotransformaese y para hacer de eso una profesión”, explica el director general de Mundos E

Y además las puede aplicar en diferentes planos de su vida: el trabajo, la familia, la pareja, los amigos. 

Además, pese a la crisis, este año Mundo E recibió 1.200 alumnos, un 50% más que el año pasado. 

A su vez, Donato confiesa que cambió “el inversor” en la formación. Antes las empresas eran quienes invertían en la capacitación de sus empleados mientras que ahora son los particulares quienes se acercan a incorporar nuevos conocimientos y desembolsan de su bolsillo entre $ 20.000 y $ 75.000 (los precios entre los que rondan los programas). 

Desde su perspectiva, estas disciplinas no compiten con otras profesiones sino que vienen a complementarlas. Edgardo es contador y coach profesional, y Patricia Colina (directora de la Diplomatura Eneagrama) es psicóloga y coach.

¿Lo que viene?

Donato comenta que tienen pensado sumar otras opciones como Entrenamiento sistémico (que usa el poder de los sistemas para poder sanar), en las que están trabajando.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.