De aliados a enemigos: JetSmart explica por qué no tiene sentido el pedido de la empresa de Eurnekian

(Por AA) Quien el año pasado era un aliado de las low cost en la batalla por defender EPA hoy “traicionó” a su bando. El sorpresivo pedido de cierre del aeropuerto que presentó AA2000 ante ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) no tiene coherencia para Jetsmart que despliega una lista de motivos para que se frene la medida.
 

Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart

InfoNegocios participó en septiembre del año pasado de la conferencia de prensa que organizaron Flybondi y Jetsmart para explicar los problemas que generaba la causa judicial que limitaba el horario de las operaciones. 

De ese encuentro participó la compañía de Eurnekian y no fue un actor pasivo. En esa ocasión Aeropuertos Argentina 2000 exhibió la inversión de $ 1.000 millones que estaba ejecutando para ampliar El Palomar. El final de obra estaba previsto para agosto de este año.
 


El pedido de cierre que presentó la empresa AA2000 dejó atónitos a los altos mandos de las low cost que operan en EPA. “Fue totalmente sorpresivo. Nos llegó un rumor de la industria el miércoles pasado. Yo llamé al CEO y me dijo ‘no, que de ninguna manera’, y que había pedido un cierre temporal para poder ahorrar algunos costos. Pero me negó enfáticamente que fuera una decisión de querer cerrarlo definitivamente”, señala en diálogo con este medio Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart

“Nos llama mucho la atención que hayan elegido El Palomar, y te explico por qué”, dispara Pérez Corral y enumera:
-“Hace 3 años AA2000 exigió la concesión de El Palomar”
-“Lanzó un informe sobre cómo iba a potenciar El Palomar. Pero, la realidad es que uno ve que es un aeropuerto que tiene muy poca inversión, son cuatro paredes de durlock y no mucho más”.
-“Sabemos que hay otros aeropuertos que son más deficitarios y más costosos de mantener que El Palomar, nos llama la atención que sea justo El Palomar el que hayan elegido para ahorrar costos”.
-“Hay noticias de que quieren hacer inversiones en otros aeropuertos de menor envergadura como el aeropuerto de Santa Rosa, La Pampa. Hubo un anuncio la semana pasada de que iban a invertir $ 1.400 millones para la ampliación de la terminal”. 
-“El Palomar debe ser el más eficiente en cuanto a inversión por pasajero”.
 


Según el número uno de Jetsmart, el pedido de la concesionaria ha sido bien recibido por algunos gerentes del organismo estatal. Estas gerencias recomiendan a sus superiores avanzar con el trámite y es el directorio de ORSNA el que tiene que votar sobre qué va a hacer.

De aprobarse el cierre de EPA, la medida pondría a las aerolíneas low cost en jaque, ya que la mudanza a Ezeiza (porque Aeroparque tampoco estaría operativo) no es compatible con la estructura de costos que tienen las compañía de bajo costo. 

Por ahora la aerolínea solo envió una carta de repudio dirigida a el presidente Alberto Fernández, el ministro de Transporte Mario Meoni, ANAC y ORNSA. Si la medida se hiciera efectiva “vamos a ir a la justicia a defender lo que creemos que tenemos que defender”, sentenció Pérez Corral.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.