Cuatro miradas (todas positivas) sobre el futuro de la construcción y de la economía para 2012

La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) celebró su 59 convención anual, con la presencia de empresarios y funcionarios. Los principales expositores coincidieron en una mirada positiva del sector y de la economía del país en general, a pesar de la crisis internacional y de los vaivenes de la economía nacional.
- Carlos Enrique Wagner (titular de la Cámara Argentina de la Construcción): “Las expectativas para el año 2012 son optimistas. Tenemos una real expectativa de que la inversión en construcción alcance el año próximo una relación con el PBI nacional del 13%, lo que se traducirá en que dará trabajo a más de 3 millones de personas”.
- José López (secretario de Obras Públicas): “Hace 8 años la construcción estaba sumida en la crisis más importante de la historia, y desde entonces la inversión se multiplicó 37 veces desde 2003”.
- Gerardo Martínez (secretario general de la Unión Obreros de la Construcción): “El sector de la construcción cuenta con 500 mil trabajadores registrados formalmente, una cantidad que es muy superior a los 70 mil que había en 2003, cuando también contábamos con 350 mil compañeros desocupados”.
- Mauricio Macri (jefe de gobierno porteño): “Para que la Argentina siga creciendo en materia de infraestructura y vivienda es necesario reforzar la alianza entre las empresas ligadas a la obra pública y aquellas que trabajan con los privados”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.