Cristina macanea: tras la “década ganada”, los argentinos tienen el doble de presión impositiva

La Presidenta Cristina Fernández dijo el lunes por la noche que se sentía “orgullosa” por ser parte de un gobierno que en 10 años no había aumentado los impuestos.
El mito se derrumba de acuerdo a las estimaciones del Ieral de Fundación Mediterránea, que afirma que este año la presión tributaria quebrará un nuevo récord en Argentina, cuando se acerque al 43% del PIB, incluyendo el impuesto inflacionario (40% sin dicho “impuesto). Era del 22% en 2001.
“Durante este año, cada habitante pagará en promedio impuestos por $ 26.515, cifra un 134% superior a la de 2001 ($ 11.330, expresados a valores de 2013). La mitad de este aumento se explica por el crecimiento real de la economía (77,4%) y el resto por nuevos y más altos impuestos. Incluyendo al impuesto inflacionario, este año se deberá contribuir con $ 28.366”, explica Marcelo Capello, titular del Ieral. El mismo análisis se puede realizar expresando las cifras en dólares. Si este año el tipo de cambio (oficial) crece un 20%, el monto impositivo per cápita será de US$ 4.855, cifra un 205,3% superior a la de 2001.
Las siguientes, según el economista, son algunas de las causas que explican el aumento en la presión tributaria en Argentina en los últimos años.
• Introducción de nuevos impuestos (Cheque en 2001, Retenciones en 2002), antes de la llegada de los Kirchner.
• Suba de alícuotas de 2003 en adelante (por ejemplo, Retenciones), ya con los K.
• Subas de alícuotas en impuestos provinciales y municipales, especialmente desde 2008, cuando sus finanzas se complicaron ante una organización cada vez más centralizada.
• Insuficiente ajustes por inflación en deducciones, tramos de escala, montos que definen categorías, montos que definen mínimos no gravados y otros en diversos impuestos (Ganancias, Bienes Personales, Monotributo, etc.), en que cada vez más contribuyentes son alcanzados, o los que eran alcanzados son gravados cada vez con mayor peso relativo respecto a sus ingresos y patrimonios.
En definitiva, no hace falta subir alícuotas para que suba la presión tributaria. En presencia de inflación, la carga del fisco puede subir si el Estado se “olvida” de ajustar anualmente ciertos parámetros que ayudan a definir las obligaciones tributarias.
(Más sobre la suba de la presión impositiva, en la nota completa)

“Lo cierto es que la presión tributaria en Argentina ya es claramente la mayor de Latinoamérica y llega a niveles similares a la de países industrializados que muestran la mayor presión tributaria. Pero sólo que en estos últimos la infraestructura y los servicios públicos suelen funcionar eficientemente, provistos con calidad y cobertura, aliviando de esa manera los bolsillos de los ciudadanos, que no necesitan recurrir a ciertos bienes ofrecidos por el sector privado. No parece ocurrir lo mismo en Argentina”, finaliza Capello.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.